| Número de Registro: 76-31 | |
|---|---|
| Objeto: | Traruchiripa | 
| Cultura Arqueológica: | Mapuche | 
| Institución: | Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
                            Número de registro
                                    76-31
                            Nº de inventario
                438
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
                            Colección
                Textil
                                Descripción
                                    Faja angosta tejida en una sola pieza en faz de urdimbre, técnica tubular. Se infiere que tanto la trama y la urdimbre son de lana de oveja.
La composición del textil en el sentido longitudinal es de una banda central dividida en 28 segmentos diseñados por medio de selección de urdimbres de color crudo y rojo. Dicha banda central está flanqueada por una delgada lista de tejido llano en urdimbres color verde.
Ambos bordes de urdimbre presentan terminación de flecadura trenzada, correspondientes a trenzas planas y tubulares, mientras que sólo uno de ellos posee terminación torzal de color rojo.
                            La composición del textil en el sentido longitudinal es de una banda central dividida en 28 segmentos diseñados por medio de selección de urdimbres de color crudo y rojo. Dicha banda central está flanqueada por una delgada lista de tejido llano en urdimbres color verde.
Ambos bordes de urdimbre presentan terminación de flecadura trenzada, correspondientes a trenzas planas y tubulares, mientras que sólo uno de ellos posee terminación torzal de color rojo.
Estado de conservación
                                    Malo
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Historia de propiedad y uso
                                    Esta prenda particular correspondería a un trarüchiripa (para atar la chiripa) o chamallwe, que se refiere a una faja cinturón de hombre para sujetar el chamal. Las mujeres lo dejan caer como falda, los hombres pasan los extremos entre las piernas y los sujetan con el cinturón (Verniory, 1889). Las fajas masculinas más antiguas fueron de color rojo, quizás relacionado con el carácter, fuerza y aptitud guerrera. En instancias donde el hombre utiliza el poncho, no es necesaria la simbología de la faja ya que ésta queda cubierta por el poncho, el cual lleva la simbología masculina más importante. Se piensa que esta prenda se dejó de usar en los inicios de la época colonial, reemplazada por la cincha “especie de faja ancha, tejida en lana o de cuero, que se anudaba a la cintura” (Fiadone, 2009, p.61). Las que no dejaron de utilizarse fueron las ceremoniales, en rogativas u otras instancias, ya que llevan una gran cantidad de símbolos.
                            Historia del objeto
                                    Se puede intuir que los trarüwe pertenecen a la colección MAPA desde la primera mitad del siglo XX al encontrarse presente en el Catálogo de la Exposición de Arte Popular organizada por la Comisión Chilena de Cooperación Internacional en 1938, mencionados como “Trarihues Araucanos” (Universidad de Chile, 1938, p.5) y en el Catálogo de Artes Populares Americana de 1943 con motivo del primer centenario de la Universidad de Chile, catalogando cinco prendas como “Trarihue araucano, tejido lana de oveja” (Universidad de Chile, 1943, p.112). Pese a lo anterior, las descripciones del catálogo no permiten identificar específicamente a qué pieza se refiere.
                            Área cultural primer nivel
                                    Chile
                            Área cultural segundo nivel
                                    Centro-Sur
                            Cultura originaria
                                    Mapuche
                            Referencias documentales
                Claude Joseph : Los tejidos araucanos, Revista Chilena, Santiago de Chile, 1928
                        Mege Rosso, Pedro: Arte Textil Mapuche pp. 84 en Serie Patrimonio Cultural Chileno. Colección Historia del Arte Chileno, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile, 1990
                        
            VV.AA : Catálogo Arte Popular, Comisión Chilena de Cooperación Intelectual Universidad de Chile., Santiago de Chile, 1938
                        Pedro Mege R.: Los símbolos constrictores: una etnoestética de las fajas femeninas Mapuches pp. 128-189 en Boletín del Museo de Arte Precolombino N°2, Museo de Arte Precolombino, Santiago, 1987
                        
            Félix de Augusta: Diccionarios Araucano-Español y Español-Araucano, Imprenta Universitaria, Santiago, 1916
                        Alfredo Taullard: Tejidos y ponchos indígenas de Sudamérica, Editorial Guillermo Kraft Limitada, Buenos Aires, Argentina, 1949
                        Fiadone, Alejandro: Simbología Mapuche en territorio Tehuelche pp. 144, Maizal Ediciones, Buenos Aires, Argentina, 2009
                        Gestión
Adquisición
                Fecha de ingreso
                                    ca. 1920
                            Registradores
                
                Felipe Ignacio Quijada  Aravena, 2019-12-04
                
 
     
         
         
        