La viuda
Título
La viuda
Creador
Magdalena Mira
Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
Fecha
1885
ID
2-218
Identificación
Institución:
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro:
2-218
Nº de inventario:
PCH-0400
400
PCH-400
1087
Clasificación:
Arte - Artes Visuales
Colección:
Arte Chileno - Pintura
Objeto:
Creador:
Magdalena Mira, Pintor/a
Dimensiones:
Ancho 52 cm
Técnica / Material:
Ubicación:
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Objeto:
Dimensiones:
Alto 65.5 cm
Título:
La viuda
Descripción:
Obra bidimensional, rectangular, de orientación vertical. Retrato de cuerpo entero de figura femenina sentada, vista de perfil izquierdo. La retratada tiene la cabeza apoyada sobre su mano derecha; un velo negro le cubre la cabeza y lleva vestimenta negra. La mujer está sentada frente a una mesa que tiene un crucifijo, un pequeño arreglo de flores y un libro. Fondo en tono gris y ocre.
Marco dorado de moldura tipo batea con detalle fitomorfo.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
En el Salón Oficial de 1885 fue presentada esta solitaria y devota mujer pintada por Magdalena Mira Mena. La artista, quien pertenecía a una familia chilena de la alta burguesía con raíces conservadoras y comerciantes, se encuentra produciendo durante ese período un importante corpus de retratos, como El Vagabundo, Hermana de la Caridad, Cochero y Vida dura. Todos ellos remiten a un contenido social ligado al trabajo, a la carencia y el dolor. En palabras de Rosa Abarca Valenzuela “se advierte la busqueda del rasgo psicologico y da importancia vital al contenido temático” (La Mujer en el Arte, 1975).
(MNBA "Desacatos, prácticas artísticas femeninas 1835-1938", 2017: Nicole González Herrera).
Respecto de Magdalena, Luis Cosuiño Talavera mencionaba en 1922 que "es una aficionada de talento que se dedica con pasión al arte hasta la fecha". Sin embargo, en publicaciones anteriores de 1911 se señalaba -respecto de ella y su hermana- que eran; "distinguidas damas, manejan el pincel con arte, talento e inspiración; han tomado parte en varias exposiciones, con bellísimos trabajos en los que han revelado su alma de artista" (MARTINEZ, María Eugenia - Mujeres de Chile, 1911, página 23). Otorgándoles de manera enfática el rol de artista, no sólo en un plano de aficionada o, como era para los salones, pintor, sin distinguir su género femenino.
Contexto
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Compra
Procedencia:
Luis Álvarez Urquieta
Fecha inicio:
1939-05-16
Registrador:
Ximena Gallardo, 2018-07-03
Eva Cancino Fuentes, 2019-08-25
Manuel Alvarado Cornejo, 2022-01-27