Obra de formato rectangular de orientación vertical. Composición basada en figura figura femenina arrodillada, de piel clara, tiene el rostro orientado hacia arriba, lleva el cabello recogido y viste traje de color blanco. Entre sus brazos tiene dos figuras infantiles. Tras ella hay ocho figuras masculinas y femeninas adultas y una infantil de piel oscura. En tercer plano conformaciones rocosas y mástiles de una embarcación.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
Representación del episodio histórico acaecido en los mares del sur de Chile a principios del siglo XIX, el naufragio del bergantín Joven Daniel que zarpó de Valparaíso el 23 de julio de 1849 rumbo a Valdivia y naufragó en la desembocaduras de los ríos Imperial y Toltén, en la playa de Puancho. Fue tan impactante este hecho que el pintor francés Raymond Monvoisin, lo inmortalizó en dos cuadros que hoy se pueden admirar en el Museo O´Higginiano de Talca. En el primero de éstos, vemos a doña Elisa Bravo en el momento del naufragio aferrada a sus hijos, siendo socorrida por los indígenas que se encuentran a su espalda, en el lado izquierdo de la obra los restos del barco zozobrado.
del Valle, Francisca: El repertorio visual de las cautivas blancas en Chile siglo XIX pp. 151-158 en Arte Americano: contextos y formas de ver. Terceras Jornadas de Historia del Arte, RIL Editores, Santiago, 2006
de la Maza Bañados, Víctor: Naufragio y Cautiverio pp. 204 , Santiago de Chile