| Número de Registro: 3-42275 | |
|---|---|
| Objeto: | Teléfono | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-42275
                            Nº de inventario
                2016-42275
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Herramientas y Equipos
                                Alto 30 cm - Ancho 16 cm - Profundidad 17 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Descripción
                                    Teléfono que se compone de cinco elementos principales: Cuerpo, marcador, cordón de auricular, auricular y receptor de voz.
El cuerpo es de metal, probablemente de latón. Sobre su base se presenta el marcador, de forma circular, donde se inscriben los dígitos para pulsar el número a discar. Además presenta pequeña asa para colgar el auricular. El cordón del auricular es de algodón trenzado. El auricular tiene forma de trompetilla. El timbre de campana interna es el receptor de voz, probablemente de baquelita y metal.
                            El cuerpo es de metal, probablemente de latón. Sobre su base se presenta el marcador, de forma circular, donde se inscriben los dígitos para pulsar el número a discar. Además presenta pequeña asa para colgar el auricular. El cordón del auricular es de algodón trenzado. El auricular tiene forma de trompetilla. El timbre de campana interna es el receptor de voz, probablemente de baquelita y metal.
Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Historia de propiedad y uso
                                    El teléfono es el instrumento, aparato o dispositivo que transmite o reproduce sonidos a distancia. El término fue utilizado ya en el siglo XVIII para referirse a teléfonos de cuerda (copas unidas por una cadena), pero el dispositivo moderno se atribuye a Alexander Graham Bell, quien lo patentó en marzo de 1876.
Este modelo fue pensado para ser apoyado verticalmente sobre una mesa. El micrófono está sobre el teléfono y el auricular se debe sujetar con la mano.
                            Este modelo fue pensado para ser apoyado verticalmente sobre una mesa. El micrófono está sobre el teléfono y el auricular se debe sujetar con la mano.
Historia del objeto
                                    A este modelo de teléfono se le conoce popularmente como "Candelabro" o "Candlestick Phone".
Años después de su creación se modificó instalándose adherido a un muro.
                            Años después de su creación se modificó instalándose adherido a un muro.
Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Procedencia
                                    Ceferina del Carmen López Flores
                            Fecha de ingreso
                                    2016-01-25
                            Registradores
                
                Marcela Covarrubias Peña, 2016-03-21
                
                Natalia Isla Sarratea, 2017-05-04
                
 
     
        