| Número de Registro: 3-39495 | |
|---|---|
| Objeto: | Figurilla | 
| Creador: | Sara Gutiérrez | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-39495
                            Nº de inventario
                94
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Alto 5.6 cm - Ancho 3.9 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                tiene escrito n° 14129 y 94
Descripción
                                    Objeto decorativo de cerámica policromada de color azul y gris. El cuerpo del objeto es de forma globular, tiene base de forma circular. En la parte superior tiene una boca de forma circular. El borde superior y la parte central del cuerpo están unidos por una asa con volutas. En la parte central del objeto tiene motivos fitomorfos y en la base tiene motivos geométricos.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Centro artesanal
                                    
                            Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    Siglo XX
                            Historia del objeto
                                    Según la información de la ficha, no está consignado el modo de adquisición. La pieza estuvo en préstamo en el Museo de Arte y Artesanía de Linares desde julio de 1970 al 20 de octubre de 1989, fecha en la que regresa al MHN.
"La cerámica de Sara Gutierrez y sus hermanas amplía el registro temático desarrollado por las monjas clarisas y lo lleva hacia temas de corte costumbristas que lo hace un antecedente directo de lo que actualmente se conoce como cerámica de Talagante.
Esta artesanía de estilo muy particular que se remonta a la colonia con la influencia de las monjas Claras que enseñaban a las mujeres del pueblo sus artes y oficios y que continúa vigente en una reducida producción familiar. De brillantes colores e ingenuas formas, sus piezas por lo general no superan los 20 cm de altura y se moldean a mano, se orean y cuecen en forma muy rudimentaria. Luego se aplican los esmaltes de colores básicos.
En ellas vemos dos tipologías principales. Por un lado, la elaboración de objetos de uso doméstico como picheles, teteras, braseros y jarrones, propios del trabajo de las monjas de Santa Clara y que, sin mayores variaciones formales, se prolongan en la obra de Sara Gutiérrez ; y por otro, la elaboración de figurillas de gusto popular en que se representan oficios y escenas del mundo campesino tanto de temática religiosa como profana. "
                            "La cerámica de Sara Gutierrez y sus hermanas amplía el registro temático desarrollado por las monjas clarisas y lo lleva hacia temas de corte costumbristas que lo hace un antecedente directo de lo que actualmente se conoce como cerámica de Talagante.
Esta artesanía de estilo muy particular que se remonta a la colonia con la influencia de las monjas Claras que enseñaban a las mujeres del pueblo sus artes y oficios y que continúa vigente en una reducida producción familiar. De brillantes colores e ingenuas formas, sus piezas por lo general no superan los 20 cm de altura y se moldean a mano, se orean y cuecen en forma muy rudimentaria. Luego se aplican los esmaltes de colores básicos.
En ellas vemos dos tipologías principales. Por un lado, la elaboración de objetos de uso doméstico como picheles, teteras, braseros y jarrones, propios del trabajo de las monjas de Santa Clara y que, sin mayores variaciones formales, se prolongan en la obra de Sara Gutiérrez ; y por otro, la elaboración de figurillas de gusto popular en que se representan oficios y escenas del mundo campesino tanto de temática religiosa como profana. "
Referencias documentales
                Bichon, María: En torno a la cerámica de las monjas, Imprenta Universitaria, Santiago, Chile, 1947
                        
            Gestión
Registradores
                
                Rolando Báez , 2012-10-11
                
                Patricia Eliana Roldan Rojas, 2019-09-06
                
Contenido relacionado
 
 
 
 
     
        