| Número de Registro: 3-39425 | |
|---|---|
| Objeto: | Figurilla | 
| Creador: | Atribuido a Monjas Clarisas | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-39425
                            Nº de inventario
                586 
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Atribuido a Monjas Clarisas
Alto 5.7 cm - Ancho 8 cm - Profundidad 5 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                4809/586
Descripción
                                    Objeto decorativo de cerámica esmaltada, color amarillo; al extremo superior presenta abertura circular breve, el cuerpo es de forma globular y la base circular con un asa curva lateral. Posee decoración en base a motivos fitomorfos.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Rancagua
                            Fecha de creación
                                    Siglo XX
                            Historia del objeto
                                    Objeto ingresado en 1924 a las colecciones del Museo de Etnología y Antropología, se trata de parte del primer fondo de este tipo de piezas. Sin embargo, al igual que muchas otras piezas der esta colección, no aparece señalada en el catálogo de Reed de 1927; sin embargo, a partir de trabajos en torno a la colección como el de Verónica Guajardo y Rosario Montes del año 2006, esta situación afecta a gran parte de las piezas de Artesanía y Artes Populares del MHN que se conservan de esa época. 
Obra claramente heredera del trabajo de las monjas Claras, sus formas sinuosas, así como el tipo de decoración que presenta, nos remite a los trabajos cerámicos realizados durante la colonia hasta bien entrado el siglo XIX y que evidencian un fuerte influjo barroco.
Por tratarse de una obra anónima podemos suponer que más allá de la continuidad que presenta Sara Gutierrez con las obras conventuales, estamos ante un tipo de producción de objetos decorativos que se tuvo una mayor difusión por parte de artesanas de quienes desconocemos su identidad.
                            Obra claramente heredera del trabajo de las monjas Claras, sus formas sinuosas, así como el tipo de decoración que presenta, nos remite a los trabajos cerámicos realizados durante la colonia hasta bien entrado el siglo XIX y que evidencian un fuerte influjo barroco.
Por tratarse de una obra anónima podemos suponer que más allá de la continuidad que presenta Sara Gutierrez con las obras conventuales, estamos ante un tipo de producción de objetos decorativos que se tuvo una mayor difusión por parte de artesanas de quienes desconocemos su identidad.
Referencias documentales
                Bichon, María: En torno a la cerámica de las monjas, Imprenta Universitaria, Santiago, Chile, 1947
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Fecha de ingreso
                                    1924-10
                            Registradores
                
                Rolando Báez , 2012-10-01
                
                Gregory Ortega , 2014-01-02
                
                Patricia Roldán , 2017-09-07
                
 
     
         
         
         
 
 
