Historia de propiedad y uso:
Forma parte de la indumentaria del huaso, quien lo usa como atavío de gala, especialmente en festividades ecuestres, criollas y religiosas. Actualmente se continúa fabricando y se considera un símbolo tradicional de Chile.
Referencias documentales:
Grüzmacher, María y Guajardo, Verónica: Chamantos, Artesanía y Tradición del Campo Chileno , Museo Regional de Rancagua, DIBAM, Santiago, 2009
Alvarado, Isabel y Guajardo Verónica: Mantas y Mantos: Cubrir para lucir pp. 103 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2011
