| Número de Registro: 3-32973 | |
|---|---|
| Título: | La captura de Caupolicán | 
| Creador: | Raymond Monvoisin | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | 1854 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-32973
                            Nº de inventario
                2005-32973
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Visuales
                            Colección
                Pintura y Estampas
                                Alto 297 cm - Ancho 386 cm
                En exhibición - Museo Histórico Nacional - Sala Descubrimiento y Conquista
                Raymond Monvoisin Chili/1854
Título
                La captura de Caupolicán
                                Descripción
                                    Obra de formato rectangular con marco -no original-, compuesta por dos grupos fundamentales: el primero consta de cinco figuras humanas, y en el fondo aparecen seis figuras. En el segundo plano se forma un paisaje con árboles tupidos. 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Santiago
                            Fecha de creación
                                    1854
                            Historia de propiedad y uso
                                    La obra estuvo en el comedor de la hacienda Santa Adriana, de propiedad de la familia Jaramillo en Pudahuel. Con la reforma agraria a comienzos de la década de 1970, la pintura fue trasladada a Santiago. De la antigua hacienda Santa Adriana, que actualmente aloja a la Municipalidad de Pudahuel, hoy sólo queda la Iglesia.
                            Historia del objeto
                                    Ésta obra de grandes dimensiones fue pintada por el taller de Monvoisin en 1854, antes de volver a Francia en 1857.  Existió un proyecto de restauración para ser puesta en el Palacio de la Moneda, al ser restaurado el Palacio después de 1973. Finalmente, la obra fue trasladada al Museo Histórico Nacional, quién se hizo cargo de su restauración. 
                            Referencias documentales
                Martínez, Juan Manuel: La pintura como Memoria Histórica pp. 206, Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2009
                        Museo Histórico Nacional: Catálogo de la exhibición permanente pp. 135, Santiago de Chile, 2007-12
                        Gestión
Registradores
                
                Sigal Meirovich, 2008-04-17
                
                Marcela Covarrubias Peña, 2013-05-27
                
                Rolando Báez , 2015-09-07
                
Contenido relacionado
 
2-1310
            Retrato del  Coronel Guillermo Devic Tupper
                        Museo Nacional de Bellas Artes
            
            Raymond Monvoisin
                     
 
 
     
         
         
         
         
        