En exhibición - Museo de Artes Decorativas - Sala 4 cerámica
Descripción:
Recipiente circular y estructura metálica de color rosado y decoración central. Al anverso tiene una leve depresión central y al borde tiene una franja rosada y decoración organizada en cuatro paneles con flores menudas. Al centro, un circulo con escena pastoril, una pareja sedente sobre la campiña. Al extremo inferior tiene estructura metálica, dorada, forma un borde perlado y elementos sinuosos, en roleos y guirnaldas que se elevan sobre tres patas pequeñas en forma de garra.
Centro de mesa formado por un plato de porcelana montado en una estructura elevada de color bronce dorado (ormolú) con tres apoyos, de fondo rosa Pompadour decorado en su parte central con una escena galante rodeada de cuatro paneles con grupos florales. El plato en porcelana fue realizado en 1837 y decorado en 1844, especialmente para el Château des Tuileries. Plato realizado en 1837 y decorado en 1844
Estado de conservación:
Bueno
Reseña biográfica:
El bronce ormolú fue un material utilizado desde el siglo XVII al XIX, por joyeros, ebanistas y diseñadores en los montajes decorativos de muebles, relojes, aparatos para iluminación como lámparas y porcelana.para decorar piezas de diversa naturaleza como porcelanas, mobiliario, joyeros, vidrios, lámparas, relojes, soportes, esculturas etc. También llamado bronce doré se forma al adherir, por medio de mercurio, una fina capa de oro al bronce, pudiéndose por tanto bruñir.
Contexto
Área geográfica:
Francia
Lugar de creación:
Sevres
Fecha de creación:
1837/1844
Historia de propiedad y uso:
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Historia del objeto:
Plato realizado en 1837, Decorado en 1844.
Hecho especialmente para el Chateau de Tuileries