Sachsen Notgeld
Título
Sachsen Notgeld
Creador
Emil Paul Börner
Institución
Museo de Artes Decorativas
Fecha
1921
ID
24-421
Identificación
Institución:
Museo de Artes Decorativas
Número de registro:
24-421
Nº de inventario:
24.83.421
Clasificación:
Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
Colección:
Cerámica
Garcés Silva
Numismática
Conjunto:
Conjunto de monedas
Objeto:
Moneda de 20 Marcos
Creador:
Emil Paul Börner, Diseñador/a
Fabrica:
Dimensiones:
Diámetro 32 Milímetros
Ubicación:
En depósito - Museo de Artes Decorativas
Objeto:
Moneda de 10 Marcos
Dimensiones:
Diámetro 28 Milímetros
Objeto:
Moneda de 5 Marcos
Dimensiones:
Diámetro 25 Milímetros
Objeto:
Moneda de 2 Marcos
Dimensiones:
Diámetro 28 Milímetros
Objeto:
Moneda de 1 Marco
Dimensiones:
Diámetro 25 Milímetros
Objeto:
Moneda de 50 Pfenning
Dimensiones:
Diámetro 22 Milímetros
Objeto:
Moneda de 20 Pfenning
Dimensiones:
Diámetro 19 Milímetros
Objeto:
Dimensiones:
Alto 2.2 cm - Largo 14.2 cm - Ancho 9.2 cm
Título:
Sachsen Notgeld
Descripción:
Estuche rectangular de color burdeos con siete notgeld de Sajonia realizados en porcelana color rojo, en su interior dispuestas en nichos individuales de tamaño personalizado. Son de formato circular, de diferentes diámetros, denominación y diseño, tres son de mayor diámetro y presentan un borde dorado. El interior de la caja está forrado en terciopelo azul y blanco, y al extremo superior tiene un monograma, dos espadas cruzadas, que identifican a la fábrica de Meissen. Corresponden los valores de 20, 10, 5, 2, 1 Marcos, 50 y 20 Pfennigs. Las monedas incluyen el motivo de espadas cruzadas de Meissen. De mayor a menor, las imágenes representan: madre e hijo lactante; agricultor llevando gavilla de trigo; bebé entre espigas; águila en nido; velero; vid y pala; y trigo y guadaña.
Estado de conservación:
Bueno
Reseña biográfica:
La porcelana de Meissen (en alemán Meißner Porzellan) es la primera porcelana producida en Europa, tras los resultados conseguidos en 1708 por Ehrenfried Walther von Tschirnhaus. Con la muerte prematura de este, Johann Friedrich Böttger continuó su trabajo, por lo que a menudo es considerado erróneamente responsable de su invención. La producción de porcelana de Meissen comenzó en 1710 atrayendo artistas y artesanos. La compañía sigue en activo como Staatliche Porzellan-Manufaktur Meissen GmbH. Su logotipo, dos espadas cruzadas (quizá una de las marcas más antiguas que se conocen), fue creado en 1720 con la intención de proteger su producción de falsificaciones.
Contexto
Área geográfica:
Alemania
Lugar de creación:
Meissen
Fecha de creación:
1921
Historia de propiedad y uso:
Objeto que formó parte de las colecciones de don Hernán Garcés Silva, que luego al legar por testamento al Estado chileno formó el Museo de Artes Decorativas Garcés Silva en el año 1981.
Historia del objeto:
Realizado en Böttger stoneware, material cerámico gres porcelánico rojo de aspecto mate que fue patentado en 1919 para ser utilizado en este tipo de monedas de dinero de emergencia. Fue escogido por sus características como menor redducción ante la cocción, mas resistente al agua, a los golpes y mas higiénico. Los diseños de las fichas fueron realizados por diseñador artístico Emil Paul Börner.
El Notgeld (en alemán "dinero de emergencia" o "dinero de necesidad") fue el nombre dado a unas emisiones monetarias en Alemania y Austria con el fin de enfrentar situaciones de crisis económica, causadas sobre todo por la hiperinflación ocurrida después de la Primera Guerra Mundial. La hiperinflación en Alemania y los territorios relacionados después de la Primera Guerra Mundial condujo a una devaluación de la moneda y la escasez de metales, que culminó con la emisión de monedas de fibra, arcilla y porcelana. Esto sucedió hasta la Segunda Guerra Mundial. Este es uno de los ejemplos de monedas relacionadas con los estragos de la guerra. En tanto los Imperios Centrales habían emitido gran cantidad de papel moneda, con el fin de solventar los gastos de guerra, surgió una importante hiperinflación en esos países debido a la abundancia de circulante sin respaldo, emitido por las autoridades gubernamentales del Reichsbank.
Debido a la perturbación económica causada por la hiperinflación, autoridades municipales estimularon mecanismos de trueque en localidades pequeñas, pero debido a que la expansión económica impedía prescindir totalmente del dinero, dichos municipios emitieron documentos que, a semejanza de un vale, podían ser usados como medio de intercambio con un valor facial fijo, reemplazando a la moneda emitida por el gobierno central.
Conforme la hiperinflación fue extinguida en noviembre de 1923 , las piezas de Notgeld dejaron de usarse paulatinamente, y cesó su aceptación por el público, por lo cual hacia el año 1924 dejaron de circular, a medida que el marco alemán recuperaba su poder adquisitivo, lo que acabó haciendo innecesario el Notgeld.
Muchas ciudades alemanas emitieron monedas de porcelana a principios de la década de 1920, pero no pudieron resistir los rigores de la circulación y, de hecho, se rompieron con bastante facilidad.
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Legado
Procedencia:
Hernán Garcés Silva
Fecha inicio:
1981-06-18
Registrador:
Patricia Roldán, 2000-06-12
Patricia Roldán , 2017-05-22
Marianne Wacquez Wacquez, 2020-04-12