Cabeza de mujer
Título
Cabeza de mujer
Creador
Enrique Bertrix
Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
ID
2-78
Identificación
Institución:
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro:
2-78
Nº de inventario:
PCH-0044
905
PCH-44
44
Clasificación:
Arte - Artes Visuales
Colección:
Arte Chileno - Pintura
Objeto:
Creador:
Enrique Bertrix, Pintor/a
Dimensiones:
Ancho 42 cm - Alto 51 cm
Ubicación:
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Título:
Cabeza de mujer
Descripción:
Obra rectangular, orientación vertical. Retrato de busto de figura femenina con el cabello negro y recogido. La retratada lleva un collar delgado y vestimenta blanca. Fondo en tono verdoso.
Marco con filete dorado y moldura estriada.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
La producción artística de Enrique Bertrix ha sido mencionada por una riqueza técnica e interpretación visual con nuevas cualidades, por ejemplo se a señalado que "En este retrato el artista ha simplificado los contornos, desvanece la línea, hace poco precisas las formas para transmitir la sensación de aire que envuelve y acaricia la figura y deja adivinar el alma del modelo..." (Álvarez Urquieta, Colección de cuadros de pintores chilenos o extranjeros que han influenciado la escuela chilena de pinturas pertenecientes a Luis Álvarez Urquieta, número 19). Si bien la referencia de Álvarez Urquieta sitúa a la obra y a la retratada en un plano poético, emocional, también hay quienes han elevado a Bertrix como "un investigador de las formas; de su profunda estructura y contenido, ya que de otra manera no podría explicarse su constructividad, de nadie aprendida, que se hace presente en sus obras". (Vila, Waldo. Una Capitanía de Pintores. Santiago: Ed. del Pacífico, 1966. p.64). Vemos entonces que la superación de Bertrix trasciende la correcta verosimilitud de la pintura y se centra más que nada en los términos constructivos y técnicos de la obra. La presente pintura contiene y equilibra estos dos planos mencionados; el constructivo y el emocional. Antonio Romera lo resume así: "Enrique Bertrix (1895-1914) está en cierto modo dentro de esta corriente que insinúa los volúmenes, que esfuma y sugiere las cosas y que persigue ahincadamente una sensación de delicadeza y de poesía… Sus personajes parecen mirar hacia su propia interioridad. Parecen sumergidos en un sueño. Nada viene a turbar el ansia de introspección". (ROMERA, Antonio. Historia de la pintura chilena. Santiago: Ed. del Pacífico S. A., 1951. p. 152.)
Finalmente, vale la pena volver recurrir a la Álvarez Urquieta quien la define, simplemente, como una de sus mejores obras.
Contexto
Historia de propiedad y uso:
La obra fue adquirida a Luis Álvarez Urquieta, quien la había comprado a León Bertrix, padre de Enrique en 1915.
Referencias documentales:
Museo Nacional de Bellas Artes: Cincuentenario MNBA 1880-1930. Catálogo de la Exposición Extraordinaria , Imprenta Siglo XX , Santiago de Chile, 1930

Álvarez Urquieta, Luis: Breve historia de la pintura en Chile, algunos juicios críticos y nómina de la Colección Luis Alvarez Urquieta pp. 30 , Santiago de Chile, 1938

Romera, Antonio: Historia de la pintura chilena , Editorial del Pacífico, Santiago, 1951
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Compra
Procedencia:
Luis Álvarez Urquieta
Fecha inicio:
1939-05-16
Registrador:
María de los Angeles Marchant Lannefranque, 2012-08-14
Marta Mitjans Carroggio, 2014-06-02
Nicole González Herrera, 2015-04-21