La zamacueca
Título
La zamacueca
Creador
Manuel Antonio Caro
Institución
Museo Nacional de Bellas Artes
ID
2-161
Identificación
Institución:
Museo Nacional de Bellas Artes
Número de registro:
2-161
Nº de inventario:
PCH-0097
97
PCH-97
926
02.927
Clasificación:
Arte - Artes Visuales
Colección:
Arte Chileno - Pintura
Objeto:
Creador:
Manuel Antonio Caro, Pintor/a
Dimensiones:
Profundidad 4.5 cm - Ancho 53 cm - Alto 42.5 cm
Técnica / Material:
Ubicación:
En depósito - Museo Nacional de Bellas Artes
Título:
La zamacueca
Descripción:
Obra rectangular, de orientación horizontal. Composición en base a dos figuras masculinas que bailan alrededor de una mujer con vestido celeste, ubicada al centro de la obra. Al lado derecho los acompañan varios personajes tocando distintos instrumentos. Al fondo, una estantería con botellas y en lo alto, decoración de guirnaldas de varios colores.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
En términos generales se sabe que Manuel Antonio Caro fue un "Artista distinguido, entusiasta, enamorado de nuestras costumbres, pintó una serie de composiciones que son verdaderos documentos históricos de aquella época. Se distinguió por la corrección del dibujo, sus conocimientos de composición y fué además un aventajado retratista. Primera medalla en la Exposición Internacional de Santiago de 1875" (Álvarez Urquieta, Colección de cuadros de pintores chilenos o extranjeros que han influenciado la escuela chilena de pinturas pertenecientes a Luis Álvarez Urquieta, número 35). Pero centrándonos en el plano costumbrista, y en las fechas cuyas temáticas retrata identidades y costumbres tradicionales del pueblo chileno se percibe que "...son obras que expresan el vivir de la gente de la ciudad en peripecia del suburbio; a lo más, viven en esa linea indecisa en la cual el campo se une al burgo. Por eso las estampas de inspiración autóctona participan de una doble corriente: la vida que se va y la que comienza, entronque -en definitiva- del pasado con una aspiración de porvenir" (ROMERA_Historia de la pintura chilena_1951, página 36).
Contexto
Historia del objeto:
El cuadro fue creado en la segunda mitad del siglo XIX. "No está firmado, pero el pintor Nicolás Guzmán Bustamante, me dió un certificado en el que el dice que este es el estudio del famoso cuadro que se quemó en 1925 en la hacienda de Limache de propiedad de don Julio Garrido titulado "La Zamacueca", estudio que vió varias veces en el taller que este artista tenía en Valparaíso" (Álvarez Urquieta, Colección de cuadros de pintores chilenos o extranjeros que han influenciado la escuela chilena de pinturas pertenecientes a Luis Álvarez Urquieta, número 35).
Referencias documentales:
Ivelic, Milan y Galaz, Gaspar: La pintura en Chile: desde la Colonia hasta 1981 , Ediciones Universitarias de Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 1981
Museo Nacional de Bellas Artes: Cincuentenario MNBA 1880-1930. Catálogo de la Exposición Extraordinaria , Imprenta Siglo XX , Santiago de Chile, 1930

Álvarez Urquieta, Luis: Breve historia de la pintura en Chile, algunos juicios críticos y nómina de la Colección Luis Alvarez Urquieta pp. 30 , Santiago de Chile, 1938

Romera, Antonio: Historia de la pintura chilena , Editorial del Pacífico, Santiago, 1951
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Compra
Procedencia:
Luis Álvarez Urquieta
Fecha inicio:
1939-05-16
Registrador:
Ximena Gallardo, 2018-04-04
Eva Cancino Fuentes, 2019-09-16
Manuel Alvarado Cornejo, 2021-08-16