Ceramio antropomorfo, figura antroponmorfa tocando una flauta. Cuerpo globular, base de pedestal, boca ancha y asa en la parte posterior. Superficie negra bruñida. Decoración incisa con pasta blanca.
Colección acopiada por el profesor Carlos González Vargas.
Historia del objeto:
"La flauta es una posible alusión a la trutruka Mapuche. Quinchamalí se encuentra a 35 km al sur oeste de Chillán, es una pequeña localidad con tradición alfarera ancestral y cuyos pobladores tienen ascendencia Mapuche por tanto acota: "la práctica alfarera de Quinchamalí tiene influencia mapuche. Aunque se salen completamente de lo reconocible como tal". A propósito de la incisión "Quinchamalí, Chile" comenta que "se pone de moda la venta del recuerdo".