Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Pakcha

Número de Registro: 11-2001
Objeto: Pakcha
Cultura Arqueológica: Cultura Inca / Diaguita-Inca
Institución: Museo del Limarí
Temporalidad: Período Alfarero Tardío

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo del Limarí
Número de registro
11-2001
Nº de inventario
T-001
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección
Julio Broussain Campino
Alto 195 Milímetros - Peso 800 Gramos - Diámetro máximo 163 Milímetros
En depósito - Museo del Limarí
Descripción
Contenedor restringido de forma compuesta, sin cuello, cuerpo globular, con una inflexión en su parte inferior que conecta con un pedestal cilíndrico de base plana. Posee un orificio circular restringido en el centro de la parte superior y un modelado tubular ahuecado en la aprte posterior del pedestal que se conecta con el interior. El objeto representa una cabeza humana (cefalomorfa) con cuello mediante su forma y decoración. Presenta modelados espirales en sus costados que representan las orejas, dos modelados lineales semicirculares para las cejas y bajo estos, dos incisos circulares para los ojos, un modelado en la parte baja para el mentón, un modelado piramidal al centro del cuerpo para la nariz con dos orificios contiguos en la cara baja que representan las fosas nasales; modelados en la zona media que representan el surco subnasal, labios, boca y mejillas, junto con incisos que representan los dientes. Superficie alisada, pulida y engobada en color rojo. Presenta decoraciones en color negro triangulares que abarcan el área de los ojos, cuyos incisos están pintados de blanco; líneas de color negro sobre los modelados de las cejas; una banda negra que se extiende por el plano coronal en la región parietal y que cruza el orificio central, de la cual a cada lado nace una banda curva que rodea las orejas en la región temporal. De la banda negra central nacen líneas negras que se extienden de forma paralela hacia la región occipital. Los dientes presentan pintura blanca y sus incisos están pintados de negro.
Estado de conservación
Muy bueno

Contexto

Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Norte Chico
Nombre sitio
Estadio Fiscal de Ovalle
Localidad
Ovalle
Comuna
Ovalle
Temporalidad
Período Alfarero Tardío
Nombre responsable
Familia Broussain
Cultura arqueológica
Cultura Inca / Diaguita-Inca
Referencias documentales
Ampuero, Gonzalo: Cultura Diaguita pp. 54 en Colección Culturas Aborígenes, Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, Santiago, 1978
Berenguer, José: Chile Bajo el Imperio de los Inkas pp. 144, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, 2009
Museo Chileno de Arte Precolombino: Diaguitas. Pueblos del Norte Verde pp. 96, Engrama, Santiago, 1988
Blanco, José Francisco; De la Maza, Magdalena; Peñaloza, María Ángela: Memoria Inscrita. Arte Rupestre de contacto, integración y dominación en el Centro-Sur de Chile pp. 89-110 en Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino Vol. 20, N°2, Santiago, 2015
González Carvajal, Paola: Arte y Cultura Diaguita Chilena: simetría, simbolismo e identidad pp. 349, Ucayali Editores, Santiago, 2013

Gestión

Registradores
Raul Alfredo Araya Vega, 2018-08-24
Michele Andrea Dinator Esterio , 2025-04-16
Michele Andrea Dinator Esterio , 2025-04-16