Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Beata Margarita, Viuda

Número de Registro: 101-626
Título: Beata Margarita, Viuda
Creador: Antonio Palacios
Institución: Museo Histórico Dominico
Fecha: ca. 1837/1841

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Histórico Dominico
Número de registro
101-626
Nº de inventario
97.0399
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Serie el Santoral Dominico
Pintura y Estampas
En depósito - Iglesia Recoleta Dominica
B.ta Margarita, Viuda Nació dela estirpe Real delos Duq.s de Saboya. Teodoro Joven Marq.z de Monferrato fue q.n tuvo la dicha de merecer su mano. desde q.e oyó a Sn. Vie. Fer. e inflamo su coraz.n en el deseo de perfeccionarse en la virtud. Así es q.e desp.s de cumplir con las obligac.nes dela casa y familia, se empleaba en santificarse. Fue el modelo y dechado de las person.s de su clase y el tesoro de su Patria. Murió el año de 1464.
Título
Beata Margarita, Viuda
Descripción
Obra de formato rectangular. Composición en base a una figura femenina arrodillada, viste túnica color blanco y manto negro, sobre su cabeza lleva una corona y en sus manos sostiene tres lanzas. A la izquierda sobre una mesa, un cráneo y un libro. En el extremo derecho, escena interior con una figura femenina sentada y una masculina de pie. En el ángulo inferior derecho hay un medallón con texto inscrito.
Estado de conservación
Regular
Iconografía
Representación de la Beata Margarita de Saboya vistiendo el hábito de las religiosas de la Orden de Predicadores, lleva en su cabeza la corona que designa su identidad noble. Abraza tres lanzas, las que hacen alusión a un episodio en donde Jesús le presenta estos tres elementos, que representan las calumnias, las enfermedades y la persecución, y le solicita que elija una, pero la Beata las elije todas. Sobre el mueble hay un cráneo sobre un libro que representa el ejercicio espiritual en la contemplación de la muerte, en su carácter de viuda. En segundo plano a la derecha hay una escena narrada en la hagiografía de la Beata en donde después de muerto el marido de la Beata, Felipe, Duque de Milán le ofrece matrimonio en muchas ocasiones y siempre es rechazado, por los votos de castidad asumidos por la Beata.

Contexto

Área geográfica
Ecuador
Lugar de creación
Quito
Fecha de creación
ca. 1837/1841
Estilo
Escuela Quiteña
Referencias documentales
Cortés, Gloria y del Valle, Francisca: La Serie El Santoral Dominico. El manierismo postcolonial en la pintura religiosa en Chile. Siglo XIX en Memoria para obtener el título de Historiador del Arte, Universidad Internacional SEK, Santiago de Chile, 1999-01-01
Amado O.P., Manuel: Compendio histórico de la Vida de los Santos Canonizados y Beatificados del Sagrado Orden de Predicadores, Imprenta de don Eusebio Aguado, Madrid, 1829
del Valle, Francisca: Serie El Santoral Dominico en el Museo Histórico Dominico en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales. Manuales y Estudios, Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales / DIBAM, Santiago de Chile, 2010

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Comodato
Procedencia
Provincia de San Lorenzo Mártir - Orden de Predicadores
Fecha de ingreso
1998-09-09
Registradores
Marianne Wacquez Wacquez, 2019-02-22

Contenido relacionado

101-628
San Pedro Mártir
Museo Histórico Dominico
Antonio Palacios, Manuel Palacios, Hermanos Cabrera Hermanos Cabrera
Ver