En exhibición - Museo del Carmen de Maipú - Sala 3 Chile desde la Colonia al siglo XIX
Transcripción:
S. Vincent de P.
Título:
Relicario San Vicente de Paul
Descripción:
Contenedor ovalado tipo caja, con marco de metal, que presenta en la parte central superior una figura antropomorfa, rodeada por una guirnalda de figuras fitomorfas. Cubierta de vidrio, argolla en el reverso del extremo superior.
El interior contiene una tela de color dorado texturizada, el contorno está adornado por hilo dorado. En la parte superior observamos dos diagonales de hilos dorados y lentejuelas que enmarcan una tela de color verde con una partícula adherida a ella. Al centro se observan dos capas de papel metalizado en color rosado y dorado, sobre ella un papel con una inscripción, enmarcadas por hilos dorados y lentejuelas.
Reverso plano
Estado de conservación:
Regular
Iconografía:
Este relicario presenta en el marco la imagen de San Vicente de Paul, y en su interior una reliquia del santo: un sacerdote francés que ejerció gran influencia en la Iglesia del siglo XVII, trabajando por la justicia y obras de caridad para los pobres. Fundó la Congregación de la Misión en 1625, y las Hijas de la Caridad junto con Luisa de Marillac. También fue nombrado Limosnero Real por Luis XIII.
Como se observa en otros relicarios dedicados a San Vicente, la reliquia se posa sobre una flor verde y sostenida por una V hecha en base a hilos dorados y lentejuelas, por lo que es probable que se hayan elaborado varios en un mismo convento o monasterio en Francia, todos datados en el siglo XIX. La tapa del reverso es la protección del lacre, sello que le concede la autenticidad papal.