En exhibición - Museo del Carmen de Maipú - 3. Chile desde la Colonia al siglo XIX (Sala Roberto Zubiaguirre)
Transcripción:
Sn. Andrés Av. e Sta. Clara
InRi
Título:
Relicario Lignum Crucis
Descripción:
Contenedor ovalado metálico, con marco tipo caja y borde cincelado con diseño ondulado, en tono dorado. Presenta una argolla al extremo superior. Cubierta de vidrio biselado. Al interior, textil decorado por figuras fitomorfas de tela, lentejuelas e hilos dorados.
En el centro una figura de tela en forma de cruz, en la parte inferior un papel con inscripción.
Partículas adheridas en los costados superior e inferior, enmarcados en papeles con inscripciones.
Reverso plano.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
Posee reliquias y cédulas con el nombre “Sn. Andrés Av.” (San Andrés Avelino) y “Sta. Clara” (Santa Clara). En el medio tiene una cruz de tela y la inscripción “INRI”. Todo relicario que contenga astillas formado una cruz como imagen central está referido a la Santa Cruz de Jesús, y se le denomina Lignum Crucis (Leño de la Cruz). Por esto son relicarios hechos con gran cantidad de decoración y riqueza en sus detalles, ya que es el contenedor de un objeto santo que estuvo en contacto con el mismo Cristo y merece la mayor dedicación. En algunas ocasiones, como en este relicario, la cruz va acompañada de alguna reliquia de uno o más santos. Este guarda la de San Andrés Avelino, sacerdote italiano, miembro de la orden de los Teatinos, canonizado en 1712.