En exhibición - Museo del Carmen de Maipú - 3. Chile desde la Colonia al siglo XIX (Sala Roberto Zubiaguirre)
Transcripción:
S. Louis Roi
S. Denis Ev. et M.
S. Franҫois de Sᴸ
Sᵗᵉ. Franҫoise
S. Bernard
Título:
Relicario Santos franceses
Descripción:
Contenedor ovalado, tipo caja, de color plateado con marco metálico que presenta figuras de objetos religiosos; candelabros, copones, cruces y vasijas, coronado por un sombrero episcopal. Presenta una argolla en el reverso del extremo superior. Cubierta de vidrio. Al interior, textil con aplicaciones de lentejuelas e hijos dorados, cinco cintas de papel con borde dorado, con inscripciones, puestas en arco y con remache de lentejuelas. Debajo de cada cinta, se observan partículas adheridas.
Reverso plano.
Estado de conservación:
Bueno
Iconografía:
Este relicario tipo souvenir se distingue por el tipo de decoración interior y la ornamentación de su armazón, que corresponden a imágenes propias de la curia; se trata de un tipo de objeto que comenzó a fabricarse cuando los artículos religiosos pasan a comercializarse. En él se guardan reliquias de santos franceses y cada cédula lleva un nombre en idioma francés: al centro va San Luis Rey (1214-1270), conocido como “el rey justo”, muy devoto y cercano al papa y la Iglesia Católica, dirigió las dos últimas Cruzadas y mostró predilección por los pobres y desamparados. Perteneció a la Orden Terciaria Franciscana secular. San Denis o Dionisio, misionero y mártir del siglo II, llegó a Francia y se convirtió en el primer obispo de París; murió decapitado en “Montmartre”, el Monte de los Mártires, donde muchos cristianos primitivos fueron asesinados. Se le invoca contra ataques demoníacos. San Francisco de Sales (1567-1622), Doctor de la Iglesia Universal, patrono de los periodistas y Santa Francisca, sin información. Y, por último, San Bernardo de Claraval, religioso de la Orden del Císter, del s. XII, considerado uno de los Padres de la Iglesia.