| Número de Registro: 96-9 | |
|---|---|
| Título: | Niño Jesús recostado en fanal | 
| Institución: | Museo La Merced | 
| Fecha: | Siglo XVIII | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo La Merced
                            Número de registro
                                    96-9
                            Nº de inventario
                13F
                                Clasificación
                                    Historia - Culto y Liturgia
                            Conjunto
                                    
                            Colección
                Escultura
                                Título
                Niño Jesús recostado en fanal
                                Descripción
                                    Figura infantil de bulto y talla completa, desnudo en posición yacente, cabello dorado y rizado, en el cuello lleva un collar de dos vueltas de esferas blancas nacaradas. Brazo derecho flectado apoyado en una base de color verde que sostiene su cuerpo, el brazo izquierdo doblado hacia adelante. Piernas juntas rematan en pies descalzos. La figura reposa sobre un colchón de forma rectangular de color verde, rodeada de adornos florales metálicos. El conjuntos e apoya sobre una base de madera barnizada de form ovaldfad, cubiertospor una cúpula de vidrio pulido, liso y transparente de cóncava ovalada que en al parte inferior presenta una abertura de se ajusta al calado de la base. 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Ecuador
                            Lugar de creación
                                    Quito
                            Fecha de creación
                                    Siglo XVIII
                            Historia de propiedad y uso
                                    La pieza hace ingreso al Museo La Merced en la década de 1980.
                            Historia del objeto
                                    La talla del Niño Jesús procede de la Escuela Quiteña del siglo XVIII, en el contexto de la producción del arte colonial latinoamericano. Llegaba a Chile importado desde Ecuador y posteriormente, en el siglo XIX y parte del siglo XX se insertaba la pieza dentro de la campana de cristal. Los elementos que acompañan a la pieza central, se iban ingresando paulatinamente al conjunto hasta entrado el siglo XX.
                            Referencias documentales
                Sanfuentes, Olaya: Propuesta para una interpretación de la Colección de Niños de Fanal en el Museo de La Merced de Santiago de Chile pp. 15 en Arte Quiteño más allá de Quito, Memorias del Seminario Internacional, FONSAL, Quito, 2010
                        Rolando Báez; Vargas, Emilio Vargas: Protocolo para la descripción de figuras religiosas del Niño Dios en fanal pp. 48 en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Santiago de Chile , 2019
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Compra
                            Procedencia
                                    Desconocida
                            Registradores
                
                Emilio Vargas  Poblete, 2019-01-17
                
                Lorena Cecilia Cordero  Valdés, 2020-12-14
                
 
     
         
        