| Número de Registro: 8-521 | |
|---|---|
| Objeto: | Cuenco | 
| Cultura Arqueológica: | Cultura Diaguita | 
| Institución: | Museo Arqueológico de La Serena | 
| Temporalidad: | Período Alfarero Intermedio Tardío | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Arqueológico de La Serena
                            Número de registro
                                    8-521
                            Nº de inventario
                01655
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Arqueológica
                                Alto 7.5 cm - Diámetro máximo 17.3 cm - Espesor 0.5 cm - Peso 505 Gramos
                Descripción
                                    Continente o vasija semiesferoidal con interior rojo y
base de similar tonalidad. Muestra una decoración
en el borde externo,consistente en una franja o banda
en tonos negro, rojo sobre un fondo blanco, y que
incorpora figuras de ganchos continuos.
                            base de similar tonalidad. Muestra una decoración
en el borde externo,consistente en una franja o banda
en tonos negro, rojo sobre un fondo blanco, y que
incorpora figuras de ganchos continuos.
Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área cultural primer nivel
                                    Chile
                            Área cultural segundo nivel
                                    Norte Chico
                            Temporalidad
                                    Período Alfarero Intermedio Tardío
                            Cultura arqueológica
                                    Cultura Diaguita
                            Referencias documentales
                Hidalgo,Jorge; Schiappacasse, Virgilio; Niemeyer, Hans: et al: Prehistoria desde sus Orígenes hasta los Albores de la Conquista, Andrés Bello, Santiago, 1989
                         
     
         
         
         
        