| Número de Registro: 8-1260 | |
|---|---|
| Objeto: | Urna Diaguita (arqueológico) | 
| Cultura Arqueológica: | Cultura Diaguita | 
| Institución: | Museo Arqueológico de La Serena | 
| Temporalidad: | Período Alfarero Intermedio Tardío | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Arqueológico de La Serena
                            Número de registro
                                    8-1260
                            Nº de inventario
                16530
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                El Olivar 2016
                                Alto 263 Milímetros - Ancho 327 Milímetros - Espesor 6 Milímetros
                Descripción
                                    Urna Diaguita II. Gran contenedor restringido simétrico, de perfil compuesto. Se observa un cuello cilíndrico y evertido, con paredes diferenciadas del cuerpo globular de la vasija, de mayor diámetro. La base es curva y presenta una hendidura circular en el centro. En el límite entre la base y el cuerpo se encuentran adheridas dos asas cilíndricas de orientación horizontal. La superficie es rojo engobada con decoración en negro (Atlas Munsell: 7.5 YR 4/2 Brown), rojo (Atlas Munsell: 7.5 R 3/6 Dark red) y blanco (Atlas Munsell: White Page 10 YR 9/1 White). En cuanto a su decoración, consta de seis bandas decorativas delimitadas cada una con línea negra. Cuatro de ellas presentan el patrón ondas F4  (González, 2013:120), ubicándose dos en en los laterales del cuello y dos en las partes anterior y posterior del cuerpo. Las otras dos bandas restantes presentan decoración con pastillaje, observándose un diseño antropomorfo en una y un diseño zoomorfo en otra. Estas últimas bandas se alternan con las laterales y se encuentran separadas por dos líneas rojas paralelas de orientación vertical hasta llegar al punto de inflexión entre el cuello y el cuerpo. Estas, a su vez, se encuentran delimitadas con línea negra al igual que todas las bandas decorativas. En cuanto a la banda antropomorfa, presenta un rostro sobre fondo blanco donde se observan un par de ojos representados por un rectángulo blanco con una línea roja horizontal inserto en un triángulo rectángulo negro invertido, decorado con trazos negros verticales. Al centro de la banda se observa una nariz modelada y contorneada con engobe negro bajo la cual se dibuja una boca triangular con líneas negras paralelas de orientación vertical alternadas como si fueran dientes. De la boca brotan dos pares de líneas paralelas en zigzag en color negro. En cuanto a la banda zoomorfa también presenta rostro con ojos y fondo al igual que la anterior, pero se observa una boca modelada y engobada con líneas negras paralelas de orientación vertical alternadas como si fueran dientes. Bajo la boca hay un triángulo con un diseño cuadriculado en su interior realizados con líneas negras. En cuando a las bandas con patrón onda F4 ubicadas en el cuerpo, abarcan únicamente la parte anterior y posterior del cuerpo, sin integrar el sector lateral que contiene las asas. Estas últimas se encuentran engobadas con color rojo (Atlas Munsell: 7.5 R 4/6 Red) al igual que la base. Correspondiente a Rasgo 1 de la unidad I-118 de excavación.
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Área cultural primer nivel
                                    Chile
                            Área cultural segundo nivel
                                    Norte Chico
                            Nombre sitio
                El Olivar
                                Localidad
                                    Las Compañías, Sector Vegas Norte Ex Parcelas 105 y 106
                            Comuna
                                    La Serena
                            Temporalidad
                                    Período Alfarero Intermedio Tardío
                            Proyecto de investigación
                                    Mejoramiento Ruta 5 Tramo La Serena-Vallenar MOP-SACYR, Rescate arqueológico El Olivar
                            Nombre responsable
                                    Paola González Carvajal
                            Cultura arqueológica
                                    Cultura Diaguita
                            Gestión
Registradores
                
                Paula Andrea Bas  Molinari, 2023-08-14
                
                Paola González Carvajal, 2023-08-14
                
 
     
         
         
         
         
         
        