Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Limeñ kura

Número de Registro: 76-314
Objeto: Limeñ kura
Cultura Arqueológica: Mapuche
Institución: Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
Número de registro
76-314
Nº de inventario
291
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección
Mapuche
Alto 3,28 cm - Ancho 7,59 cm - Profundidad 4,03 cm - Peso 151,9 Gramos
Descripción
Pieza de color negro con forma de elipse compuesta de seis caras planas, pulidas y de bordes redondeados
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Historia del objeto
Los objetos confeccionados a partir de piedra fueron ampliamente utilizados entre los mapuche (Joseph, 1931). Entre estos líticos se pueden identificar los limeñ kura o pulidores que permiten, como señala su nombre, pulir y bruñir las superficies de cerámica.
Alicia Malibur mencionaba que eran utilizados en el trabajo en greda donde su función era pulir la superficie de la pieza (Menard, 2018). Además estas piedras eran utilizadas para bruñir cerámica antes de su cocción (Hilger, 1957; Cartes, 2001; García, 2009), así mismo lo menciona Tomás Guevara, indicando que las paredes del exterior se revisten de otra capa de arcilla y se procede al alisamiento de la superficie con piedras planas de tamaño mediano (en Joseph, 1927).
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Centro-Sur
Cultura originaria
Mapuche

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Pedro Doyharcabal
Fecha de ingreso
1946
Registradores
Felipe Ignacio Quijada Aravena, 2021-12-13