Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Ispuela

Número de Registro: 76-140
Objeto: Ispuela
Cultura Arqueológica: Mapuche
Institución: Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo de Arte Popular Americano, Universidad de Chile
Número de registro
76-140
Nº de inventario
1698AB
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Textil, Vestuario y Adornos
Colección
Platería Mapuche
Descripción
Pieza de plata y cuero que se adhiere al talón del pie del jinete, específicamente en el espolón. Está formada por un arco de plata, que presenta en su parte exterior decoraciones superficiales con motivos de estrellas y destellos. En los extremos inferiores del arco deja de presentar decoraciones y se ensancha levemente para darle cabida a un ojal por donde pasa una correa de cuero que une los dos extremos del asta. Esta correa de cuero presenta orificios para adherir una hebilla de plata con forma de hoja. La correa presenta en su otro extremo una punta de plata triangular.
En la parte superior del arco y base del pihuelo, en la zona del clavillo, se desprenden dos cadenas formadas por eslabones anchos y planos que se unen a entre 5 y 8 monedas esculpidas con motivos fitomorfos y de estrella. La última moneda del par de cadenas presenta un tamaño mayor y un calado circular en su parte inferior.
El pihuelo o brazo recto de la espuela nace de la parte superior del arco y continúa las decoraciones de estrellas de destellos, terminando en un eje en forma de semiesfera que sobresale en relieve. De este extremo del pihuelo el eje sostiene y permite que gire una rodaja o disco dentado de 16 puntas o púas de menos de un centímetro de largo aproximadamente.
Estado de conservación
Bueno
Iconografía
El rütrafe Juan Painecura propone que existen tres tipos de joyas según las siguientes bases: (1) filosóficas-espirituales: (2) ubicación social dentro o fuera de los lofche; y (3) dimensión sociopolítica. Las ispuelas son piezas pertenecientes al tercer grupo” (Painecura, 2011).

Contexto

Área geográfica
Chile
Historia de propiedad y uso
Hacia fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX emerge un importante mercado de objetos indígenas impulsado por comerciantes y coleccionistas que pudieron acopiar grandes volúmenes de piezas, especialmente de plata, a causa del empobrecimiento del pueblo mapuche por el asedio del Estado chileno en el periodo post-ocupacional de la Araucanía, y el contexto de las reducciones.
En este grupo se encuentra uno de los coleccionistas más reconocidos del periodo, Pedro Doyharcabal, comerciante de origen vasco-francés establecido en Cholchol el año 1893, quien obtuvo y agrupó durante más de treinta años diversas e invaluables piezas de platería mapuche, entre otras tipologías, conjunto que en 1946 fue adquirido por la Universidad de Chile para ser incorporado al MAPA.
Historia del objeto
Las primeras prendas de montar, que fueron espuelas y estriberas, se obtuvieron de los prisioneros o caballos apresados en ataques (Guevara en Morris, 1997). Hacia principios del siglo XVII González de Nájera relató que también había españoles con conocimientos de herrería que, de forma voluntaria o en su calidad de prisioneros, fabricaron estos implementos para los mapuche. Si bien en principio se trataban de piezas de bronce y de compleja reproducción, los rütrafe las adaptaron realizándolas en plata (Inostroza, Morris y Mora, 1986). Morris, por su parte, apunta a que este tipo de piezas tendían a encargarse a los orfebres de la frontera, ya que los rütrafe se especializaban en las joyas de uso femenino (Morris, 1997) Las ispuelas de los mapuche emularon los modelos españoles, aunque sumaron ciertas particularidades en el proceso de confección. W. Reccius comenta que las rodajas de plata poseen forma de estrella y, en general, resultan escasas. Éstas cuentan con una protección de dos discos de plata que dejan a la vista puntas de corta dimensión para evitar maltratar al caballo (1983). Este mismo coleccionista agrega que las ispuelas poseen un rasgo común: una cadena de eslabones planos que se utilizaba en las prendas femeninas que se empleaba para asegurar las espuelas al pie por sobre el empeine (Reccius, 1983).
Una de las impresiones que se halla en la bibliografía sobre las piezas de montura es su escasez que se atribuyen al alto costo que implicaba su confección (Inostroza, Morris y Mora, 1986). Debido no tan sólo a este costo, sino al valor del metal, en general la platería se concentraba en poder de caciques que veían una forma de manifestar su riqueza y autoridad (Guevara en Flores, 2013). De hecho, los cacique, longko y ulmen rivalizaban en los adornos de sus cabalgaduras (Aldunate, 1983; Reccius, 1983). En el caso de las ispuelas y del resto de la indumentaria para cabalgar se trata de prendas que daban cuenta del estatus político y económico de su portador.
La importancia de la indumentaria para montar también se evidencia en distintas instancias rituales. Por ejemplo, para los nguillatun “los hombres pulimentaban las espuelas y los estribos de plata, las cabezadas y todos 1os adornos que suelen poner a la montura de sus caballos” (Coña, 1930, p. 376). En los funerales las piezas de platería también cumplían un rol relevante, particularmente en el entierro de los caciques (Treutler en Flores, 2013). El coleccionista R. Morris comentaba hacia la década de 1990 que se podía apreciar a hombres mapuche que engalanaban con adornos de plata a sus caballos para asistir a ceremonias (1992). Pese a que el dato no se halla en otros escritos, cabe señalar que Guevara menciona que la indumentaria para montar se heredaba de padres a hijos por varias generaciones (en Inostroza, Morris y Mora, 1986).
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Centro-Sur
Cultura originaria
Mapuche
Referencias documentales
Museo de Arte Popular / Universidad de Chile: Catálogo Colección Pedro Doyharcabal de platería araucana y otros objetos indígenas chilenos pp. 16, 1946
Juan Painecura: Charu. Sociedad y Cosmovisión en la Platería Mapuche, Ediciones Universidad Católica de Temuco, Temuco, 2011
Roberto Campbell: Entre El Vergel y la Platería Mapuche. El trabajo de metales en la Araucanía poscontacto (1550-1850 D.C), Chungará, Revista de Antropología Chilena, 2015
Jaime Flores: La Ocupación de la Araucanía y la pérdida de la platería en manos mapuches. Finales del siglo XIX y primeras décadas del XX en Revista de Indias, Vol 73, N 259, Instituto de Historia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2013
Claude Joseph: La Platería Araucana pp. 117-158 en Anales de la Universidad de Chile AÑO 6, ENE.-DIC., SERIE 2, Santiago, 1928
Miranda, Carla: La platería mapuche. Tradición y técnica. pp. 96 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2014
Morris von Bennewitz, Raúl: Los plateros de la Frontera y la Platería Araucana pp. 205, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 1997
Aldunate, Carlos y Reccius, Walter: Platería Araucana pp. 85, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, 1983
Omar Castro Gatica: Platería Araucana pp. 42, Pontificia Universidad Católica Sede regional Temuco, Centro de Investigación de la Plástica., Temuco, 1977
Raúl Morris: Platería Mapuche, Kactus, Santiago, 1992
Raúl Morris: Platería Mapuche, Kactus, Santiago, 1992
Olivares, Juan Carlos y Quiroz, Daniel: Plateros de la luna pp. 14, Biblioteca Nacional, Santiago de Chile , 1988-07-01
Natascha Wever: Küme platañma domo. Estudio preliminar acerca del uso y significado de las joyas femeninas mapuche
Andrea Szulc: Niñez mapuche, revitalización ritual y proceso de etnogénesis, Revista de Antropología, Universidad Nacional de Misiones, Misiones, Argentina, 2018
Félix de Augusta: Diccionarios Araucano-Español y Español-Araucano, Imprenta Universitaria, Santiago, 1916
Leslye Palacios, Miguel Chapanoff y Susana Chacana: Travesías de una colección, Universidad Católica de Temuco, Temuco, 2012
Leslye Palacios, Miguel Chapanoff y Susana Chacana: Travesías de una colección, Universidad Católica de Temuco, Temuco, 2012
Clorinda Antinao y Antonio Chihuaicura : El metal sigue hablando, Museo Chileno de Arte Precolombino, CONADI y Fondart Regional, Santiago, 2016
Hector Mora, Jorge Inostroza, Raúl Morris, Ziley Mora, Marco Sánchez: Tesoros de la Araucanía, Ilustre Municipalidad de los Ángeles, Museo Regional de la Araucanía, Temuco, 1986
Carmen Menares, Gerardo Mora, Nikolas Stüdemann: Primera Exploración Etnográfica para la Nueva Museografía. Museo Mapuche de Cañete, Museo Mapuche de Cañete, Cañete, 2007
Carmen Menares, Gerardo Mora, Nikolas Stüdemann: Primera Exploración Etnográfica para la Nueva Museografía. Museo Mapuche de Cañete, Museo Mapuche de Cañete, Cañete, 2007
Carmen Menares, Gerardo Mora, Nikolas Stüdemann: Primera Exploración Etnográfica para la Nueva Museografía. Museo Mapuche de Cañete, Museo Mapuche de Cañete, Cañete, 2007
Pascual Coña, Ernesto Willhelm de Moesbach: Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX pp. 464, Imprenta Universitaria, Santiago, 1930
Claude Joseph: Los adornos araucanos de Lanalhue, Revista Universitaria de la Universidad Católica de Chile, Santiago, 1930

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Compra
Procedencia
Adquisición realizada por la Universidad de Chile
Fecha de ingreso
1946
Registradores
Felipe Ignacio Quijada Aravena, 2020-05-25