Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Padre Las Casas amamantado por una india

Número de Registro: 7-577
Título: Padre Las Casas amamantado por una india
Creador: José Miguel Blanco
Institución: Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Fecha: ca. 1875

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Número de registro
7-577
Nº de inventario
3.21
Clasificación
Arte - Artes Visuales
Colección
Escultura
Profundidad 44 cm - Ancho 45 cm - Alto 83.5 cm
En exhibición - Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca - Patio de las esculturas
Título
Padre Las Casas amamantado por una india, El padre Las Casas
Descripción
Composición formada por un personaje masculino (anciano) vestido con hábito religiosos, otro femenino (Joven) con el torso desnudo.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Fecha de creación
ca. 1875
Historia de propiedad y uso
Víctor Carvacho señala que la escultura estuvo en el Museo Nacional de Bellas Artes. Fue transferida al Museo Histórico Nacional. Nunca fue exhibida. Después de larga oscuridad fue enviada al Museo de Talca, donde se guarda. En 1893, la Comisión Directiva del Museo de Bellas Artes, instalado en El Partenón de la Quinta Normal, elaboró un catálogo de esculturas adquiridas entre 1888 y 1893, las que eran de autoría de escultores chilenos reconocidos, pensionados en Europa y que habían obtenido reconocimientos en París, entre las cuales se hallaba Padre Las Casas de José Miguel Blanco. La enemistad entre el escultor y la Comisión de Bellas Artes provocó la invisibilización de las esculturas de Blanco en el Museo de Bellas Artes. Mientras La Independencia de Chile fue entregada a Aurelio Medina como forma de pago por unos trabajos realizados en el museo, Los Mendigos fue enviada a Concepción, y El Padre Las Casas amamantado por una india fue enviada a Talca. Esta última fue realizada por Blanco en Europa antes de 1875 y adquirida por la Comisión de Bellas Artes para el museo en 1889. La obra fue trasladada al Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca en 1930.
Historia del objeto
La escultura, inspirada en la iconografía de "la caridad romana", intenta simbolizar la labor evangelizadora que realizó en América el fraile dominico Bartolomé de las Casas. En la biografía de Blanco, hecha por su hijo en 1912, se describe: "El Obispo Las-Casas, alimentado por una india mejicana (reproducciones en mármol i bronce): una de estas reproducciones en mármol, adquirida por el Estado, figura hoi en el Museo de Bellas Artes, i en 1890, la corrijió en yeso, el artista, notablemente".
Referencias documentales
Zamorano, Pedro Emilio : Museo Nacional de Bellas Artes: Historia de su patrimonio escultórico pp. 193, MNBA, Santiago, 2015
Sin Autor: Exposición Nacional Artística. Salón de 1898, Imprenta y Librería Ercilla, Santiago de Chile

Gestión

Adquisición
Fecha de ingreso
1922
Registradores
Gisella Loreto Morety Robles, 2020-11-19
Gisella Loreto Morety Robles, 2023-01-19
Gisella Loreto Morety Robles, 2023-05-05

Contenido relacionado