| Número de Registro: 7-50 | |
|---|---|
| Título: | Magdalena en el desierto | 
| Creador: | Desconocido/a | 
| Institución: | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca | 
| Fecha: | Siglo XVIII | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
                            Número de registro
                                    7-50
                            Nº de inventario
                1.50
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Visuales
                            Colección
                Pintura
                                Alto 22.2 cm - Ancho 17 cm
                En exhibición - Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca - Pinacoteca Europea
                Título
                Magdalena en el desierto
                                Descripción
                                    Obra de formato rectangular. Composición en base a una figura femenina, en el centro de la composición y como único personaje. De cuerpo entero, pelo rubio, suelto, la figura está arrodillada, semidesnuda, cubierta por un manto rojo y blanco. A la izquierda se observa una botella con líquido y libros apilados en el suelo, además de un cuenco. Sobre una roca se aprecia un libro abierto sostenido por una calavera, y se puede ver una vara de madera entre ambos. Al fondo a la derecha se observa parte de un paisaje.
                            Estado de conservación
                                    Muy bueno
                            Contexto
Fecha de creación
                                    Siglo XVIII
                            Historia de propiedad y uso
                                    La obra procede de la colección de Eusebio Lillo Robles, comprada en el viaje realizado a Europa entre 1889 y 1901, posiblemente en España, quien donó mediante legado testamentario su colección de pinturas al Museo Nacional de Bellas Artes en 1910, las que fueron recibidas por el citado museo un año después.
                            Historia del objeto
                                    De acuerdo a la información recopilada por Juan Manuel Martínez, no existen antecedentes sobre el autor de la pintura, la cual habría sido creada probablemente hacia la segunda mitad del siglo XVIII.
                            Referencias documentales
                Cox, C., Matínez, J. M., Ossa, C., Pérez, M. y Velázquez R. (eds.).: De cobres, colores y valores. Resignificación y restauración de cinco pinturas sobre láminas de metal pp. 107, CNCR, Santiago, Chile, 2016
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Traspaso interno
                            Procedencia
                                    Museo Nacional de Bellas Artes 
                            Registradores
                
                Gonzalo Olmedo , 2014-06-26
                
                Gisella Loreto Morety  Robles, 2020-05-08
                
                Gonzalo Patricio Olmedo  Espinoza, 2021-12-18
                
Contenido relacionado
 
 
 
3-268
            Virgen del Rosario con Santa Ana, San Joaquín, San Francisco y Santo Domingo
                        Museo Histórico Nacional
            
            Desconocido/a
                     
     
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        