| Número de Registro: 7-2212 | |
|---|---|
| Título: | Cincuenta Pesos |
| Creador: | Banco Central de Chile |
| Institución: | Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca |
| Fecha: | 1959/1962 |
Ficha de registro
Identificación
Institución
Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Número de registro
7-2212
Nº de inventario
8.125.1
Clasificación
Historia - Numismática, Filatelia y Objetos conmemorativos
Colección
Numismática
Alto 6.95 cm - Ancho 14.2 cm
En depósito - Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca
Título
Cincuenta Pesos
Descripción
Billete de 50 pesos o 5 centésimos de escudo, del Banco Central de Chile. Fuera de curso legal. Serie con sobrecarga ($50 =5 centésimos de E°) (Cinco Cóndores)
Anverso: De color verde. Al centro texto que indica valor y denominación del billete: 50 - CINCUENTA PESOS. Sobre esto indica: BANCO CENTRAL DE CHILE. En el margen superior señala: CINCO CÓNDORES. En el margen inferior: CONVERTIBLES EN ORO CONFORME A LA LEY. Bajo esta inscripción, señala impresores: CASA DE MONEDA DE CHILE. Al lado derecho del texto central, retrato de hombre, vestido de civil, con corbata de lazo, barba y frente amplia. Bajo la imagen, indica: ANIBAL PINTO. A la izquierda del texto central, ovalo blanco en cuyo interior está la marca de agua o filigrana, del retrato de perfil de un hombre. Bajo las imágenes, se encuentran dos firmas de color azul, la del Presidente y la del Gerente General. En los extremos opuestos (der. e izq.) se ubican los números de serie. En cada esquina se encuentra un número 50 en color blanco.
Reverso: de color verde sobre un fondo texturado de color naranja, texto e imágenes. Al centro, se encuentra la imagen de un círculo con ave al centro, un cóndor con las alas desplegadas, sobre corona de hojas de acanto. En torno al círculo indica: BANCO CENTRAL DE CHILE. (Sello del banco). A la derecha, se ubica un ovalo blanco en cuyo interior se ubica la marca de agua. Sobre esta marca esta sobrescrito: 5 CENTÉSIMOS DE ESCUDO. A la izquierda, un gran numero 50. En las cuatro esquinas aparece el número 50 de color blanco. Margen superior, dentro de una filacteria: BANCO CENTRAL DE CHILE.
Anverso: De color verde. Al centro texto que indica valor y denominación del billete: 50 - CINCUENTA PESOS. Sobre esto indica: BANCO CENTRAL DE CHILE. En el margen superior señala: CINCO CÓNDORES. En el margen inferior: CONVERTIBLES EN ORO CONFORME A LA LEY. Bajo esta inscripción, señala impresores: CASA DE MONEDA DE CHILE. Al lado derecho del texto central, retrato de hombre, vestido de civil, con corbata de lazo, barba y frente amplia. Bajo la imagen, indica: ANIBAL PINTO. A la izquierda del texto central, ovalo blanco en cuyo interior está la marca de agua o filigrana, del retrato de perfil de un hombre. Bajo las imágenes, se encuentran dos firmas de color azul, la del Presidente y la del Gerente General. En los extremos opuestos (der. e izq.) se ubican los números de serie. En cada esquina se encuentra un número 50 en color blanco.
Reverso: de color verde sobre un fondo texturado de color naranja, texto e imágenes. Al centro, se encuentra la imagen de un círculo con ave al centro, un cóndor con las alas desplegadas, sobre corona de hojas de acanto. En torno al círculo indica: BANCO CENTRAL DE CHILE. (Sello del banco). A la derecha, se ubica un ovalo blanco en cuyo interior se ubica la marca de agua. Sobre esta marca esta sobrescrito: 5 CENTÉSIMOS DE ESCUDO. A la izquierda, un gran numero 50. En las cuatro esquinas aparece el número 50 de color blanco. Margen superior, dentro de una filacteria: BANCO CENTRAL DE CHILE.
Biografía
Estado de conservación
Bueno
Contexto
Área geográfica
Chile
Lugar de creación
Santiago
Fecha de creación
1959/1962
Historia del objeto
Corresponde a un billete de 50 pesos emitido por el Banco Central de Chile. La fecha de autorización para su emisión fue el 22 de noviembre de 1933 (Ver: Anexo IV, Billetes y Monedas Emitidos por el Banco Central, en Repósitorio digital del Banco Central 1925-1964 https://repositoriodigital.bcentral.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12580/3784/BCCh-sbc-v14-p595_625.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
Sin embargo, este ejemplar en particular corresponde a un billete sobrecargado, lo que significa que posterior a su emisión se le agregó un sello adicional, en este caso visible por el reverso en color rojo. Esta sobreestampación da cuenta de un proceso histórico del país en el que el "escudo" reemplaza al "peso". Esto comienza a ocurri luego de la publicación de la Ley 13.305, el 6 de abril de 1959, en la que se da cuenta de la entrada en circulación del escudo.
Como los billetes antiguos debían ser reemplazados, el Banco Central tomó la medida provisional de autorizar la sobreestampación de los billetes existentes de 10, 50, 100, 500, 1.000, 5.000, 10.000 y 50.000 pesos. Llevaban impreso en tinta roja, en el óvalo blanco de la marca de agua del lado derecho del reverso, el equivalente a su valor en escudos, según el tipo de cambio $1000 = 1 Eº. La sobreestampación de los billetes comenzó en noviembre de 1959 (http://en.wikipedia.org/wiki/Chilean_escudo)
Sin embargo, este ejemplar en particular corresponde a un billete sobrecargado, lo que significa que posterior a su emisión se le agregó un sello adicional, en este caso visible por el reverso en color rojo. Esta sobreestampación da cuenta de un proceso histórico del país en el que el "escudo" reemplaza al "peso". Esto comienza a ocurri luego de la publicación de la Ley 13.305, el 6 de abril de 1959, en la que se da cuenta de la entrada en circulación del escudo.
Como los billetes antiguos debían ser reemplazados, el Banco Central tomó la medida provisional de autorizar la sobreestampación de los billetes existentes de 10, 50, 100, 500, 1.000, 5.000, 10.000 y 50.000 pesos. Llevaban impreso en tinta roja, en el óvalo blanco de la marca de agua del lado derecho del reverso, el equivalente a su valor en escudos, según el tipo de cambio $1000 = 1 Eº. La sobreestampación de los billetes comenzó en noviembre de 1959 (http://en.wikipedia.org/wiki/Chilean_escudo)
Gestión
Registradores
Gonzalo Olmedo , 2015-01-23
Gonzalo Patricio Olmedo Espinoza, 2019-10-01
Gisella Loreto Morety Robles, 2025-10-09