Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Jarro (arqueológico y etnográfico)

Número de Registro: 67-353
Objeto: Jarro (arqueológico y etnográfico)
Cultura Arqueológica: Cultura Arica: Fase San Miguel
Institución: Museo Andino

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Andino
Número de registro
67-353
Nº de inventario
2681
Clasificación
Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección
Ricardo Claro Valdés
Alto 15.15 cm - Ancho 12,9 cm - Profundidad 12,6 cm - Diámetro 5,75 cm - Espesor 0,6 cm - Peso 591 Gramos
En exhibición - Museo Andino - Nave I
Descripción
Contenedor cerámico modelado tipo jarra, estilo o Fase San Miguel. Posee un cuello troncocónico invertido, de borde invertido, ensanchado en forma elipsoidal hacia la zona "frontal" de la pieza, donde se acusa la presencia de un modelado cerámico, por ahuecamiento o presión, que da lugar a dos ojos; así como un modelado frontal que da lugar a una especie de ranfoteca muy inflectada hacia el sector inferior de la pieza. En la misma zona, se esboza una pequeña sonrisa, modelada con aparente instrumento auxiliar (ramillas, pincel, u otros artefactos del ceramista) al inferior de la forma de la ranfoteca, advirtiéndose el diseño teriantrópico de la pieza. En cuanto al cuerpo, la pieza posee un cuerpo ovoide vertical, en el que se percibe, la adición de dos protúberos cónicos, a forma de extremidades superiores. La base de la vasija es plana, en ella, dos protúberos frontales generan extremidades inferiores, mientras que un tercer aspecto modelado de la base (desconocemos si se trata de una adición cerámica, o un modelamiento de la matriz principal), posee un protúbero aplanado, similar a la estructura de un asa en cinta, que modela una especie de cola. La vasija posee un asa en cinta que unifica el labio de la vasija con la parte superior del cuerpo. En cuanto a la decoración pintada de la pieza, además de poseer círculos concéntricos en negro que rodean los sectores modelados a forma de aparatos oculares (motivo a), posee una secuencia de lineas trianguladas en negro y rojo que se proyectan sobre la ranfoteca (motivo b), en el cuello posee una secuencia en zig-zag conformada por lineas alternadas en negro y rojo (motivo c), delimitada por filas con diseño interior de escalinatas geometrizadas, todo ello en negro; en el cuerpo se repite este último motivo de forma vertical, se añaden bandas gruesas en rojo (motivo d), así como un diseño particular de lineas en zig-zag, alternadas cromaticamente en rojo y negro, distribuidos en secciones decorativas del cuerpo (motivo e). Es necesario mencionar que lineas rojas y negras se encargan de separar a los distintos motivos, cuando este no se acopla indemediatamente con otro de esos motivos, además de que alrededor de toda la pieza existe rastos de pintura color crema, la que pudo haber sido dispuesta inicialmente como aplicación base o engobe, perdiéndose por efectos tafonómicos propios del área de Arica.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Historia de propiedad y uso
Artefacto perteneciente a la colección Ricardo Claro Valdés. Esta colección es la más numerosa del museo y reúne artefactos de distintas zonas de Chile y América, caracterizándola un marcado componente andino y la alta representación de artefactos cerámicos
Área cultural primer nivel
Chile
Área cultural segundo nivel
Norte Grande
Cultura arqueológica
Cultura Arica: Fase San Miguel

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Registradores
Martina Elena Díaz de Aranda, 2025-11-13