Número de Registro: 61-404 | |
---|---|
Objeto: | Torpedo |
Institución: | Museo Marítimo Nacional |
Fecha: | 1952 |
Ficha de registro
Identificación
Institución
Museo Marítimo Nacional
Número de registro
61-404
Nº de inventario
01-029
Clasificación
Historia - Armas y Armamentos
Colección
Armamento
Torpedo
Largo 580 cm - Diámetro 44,5 cm
En exhibición - Museo Marítimo Nacional - Patio del Ancla
11628
96 C52
11636
Descripción
Objeto en forma de cilindro compuesto, de adelante hacia atrás, de una cámara explosiva o cono, una cámara de aire, una cola o cámara que alberga un motor y un juego de hélices y timones, secciones ensambladas por medio de pernos dispuestos diagonalmente. El cono es de bronce con el extremo redondeado y un remate de metal pintado de rojo con un cáncamo en su extremo, lo que denota que el cono es de ejercicio, es decir, es inerte y usado solamente para ejercitar el lanzamiento del torpedo para su posterior recuperación.
La cámara de aire es cilíndrica y la cola tiene en el extremo posterior dos hélices de cuatro palas y cuatro timones dispuestos perpendicularmente.
Este objeto se usaba como una carga explosiva autopropulsada, destinado a destruir un barco por medio de la onda expansiva generada por la explosión de su carga de 388 libras de TNT almacenadas en el cono.
La cámara de aire es cilíndrica y la cola tiene en el extremo posterior dos hélices de cuatro palas y cuatro timones dispuestos perpendicularmente.
Este objeto se usaba como una carga explosiva autopropulsada, destinado a destruir un barco por medio de la onda expansiva generada por la explosión de su carga de 388 libras de TNT almacenadas en el cono.
Estado de conservación
Bueno
Contexto
Área geográfica
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
Lugar de creación
Inglaterra
Fecha de creación
1952
Historia de propiedad y uso
Usado en la Armada de Chile y traspasado al entonces Museo Naval una vez dado de baja del servicio activo.
Historia del objeto
El Mk 15 fue un torpedo de 18” de diámetro desarrollado en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente para aeronaves y lanchas torpederas. Provisto con 388 libras de TNT, era movido por una máquina radial de cuatro cilindros. En Chile, la última unidad a flote en emplear torpedos de 18” fue el crucero Chacabuco, dado de baja en 1954.
Gestión
Registradores
Eduardo Rivera, 2025-06-09