Pasar al contenido principal
Filtros de búsqueda

Mina submarina

Número de Registro: 61-400
Objeto: Mina submarina
Creador: Subdepartamento de armas submarinas
Institución: Museo Marítimo Nacional
Fecha: ca. 1932

Ficha de registro

Identificación

Institución
Museo Marítimo Nacional
Número de registro
61-400
Nº de inventario
01-024
Clasificación
Historia - Armas y Armamentos
Colección
Armamento
Mina submarina
Alto 240 cm - Diámetro 60 cm
En exhibición - Museo Marítimo Nacional - Patio del Ancla
Descripción
Dispositivo usado para almacenar una carga explosiva y hacerla detonar por medio de un contacto eléctrico. Está compuesta por un cuerpo esférico con calzos para colocar detonadores. En la parte superior tiene un tubo en forma de periscopio.
Estado de conservación
Bueno

Contexto

Área geográfica
Chile
Lugar de creación
Talcahuano
Fecha de creación
ca. 1932
Historia de propiedad y uso
Modelo experimental desarrollado en el Subdepartamento de armas submarinas de Talcahuano y traspasado a la colección del entonces Museo Naval.
Historia del objeto
Las llamadas "minas de decepción" formaron parte de una serie de dispositivos creados para engañar a la tripulación de un barco y provocar su hundimiento por explosión. La mina periscopio chilena fue inventada por el marino chileno Alejandro Navarrete Cisterna en 1932, mientras se desempeñaba en el Subdepartamento de armas submarinas.
Navarrete se basó en las acciones antisubmarinas de la Primera Guerra Mundial, donde una de las tácticas era embestir a los submarinos, de este modo, un periscopio falso incitaba al choque, la destrucción del atacante sería segura, pues la trampa ocultaba una mina bajo la superficie. Se desconoce si se fabricaron más ejemplares o solamente un prototipo.

Gestión

Adquisición
Forma de ingreso
Donación
Procedencia
Sub-departamento de minas y torpedos
Registradores
Eduardo Rivera, 2025-05-15