Casco
Objeto
Casco
Creador
Desconocido/a
Institución
Museo Marítimo Nacional
Fecha
ca. 1960
ID
61-214
Identificación
Institución:
Museo Marítimo Nacional
Número de registro:
61-214
Nº de inventario:
59-2010
Clasificación:
Historia - Utensilios, Herramientas y Equipos
Colección:
Herramientas y utensilios
Objeto:
Creador:
Dimensiones:
Alto 37.4 cm - Ancho 24 cm - Profundidad 28.5 cm
Ubicación:
En exhibición - Museo Marítimo Nacional - Infantería de Marina
Descripción:
Objeto usado para proteger la cabeza de heridas y contusiones. Consta de dos cascos superpuestos, uno de metal o externo y otro de fibra de vidrio o interno, llamado sotocasco.
El sotocasco tiene un entramado en base a cintas de tela y cuero, tres entrecruzadas, para soportar la estructura a la cabeza y una circular que une las anteriores y soporta también a la correa que se usa como cintillo ajustable. Este entramado está unido por medio de 6 remaches metálicos al sotocasco. Dentro del sotocasco hay una correa ajustable, remachada sobre hebillas al sotocasco, para dar soporte a la nuca. El sotocasco es verde en el exterior y café al interior.
El casco exterior tiene una funda reversible de camuflaje, con patrones vegetales, verde por una cara y café por la otra; esta funda tiene una serie de ojales alrededor de la bóveda y los bordes ondulados, que se doblan hacia el interior del casco.
El casco exterior tiene dos correas o barboquejos, una sujeta al casco y se une por medio un broche metálico y otra que va cosida a una correa que va en el exterior del casco sujetando además la tela de mimetismo.
Estado de conservación:
Regular
Contexto
Área geográfica:
Estados Unidos
Fecha de creación:
ca. 1960
Historia de propiedad y uso:
Objeto usado por Francisco Pavez Puga, oficial de infantería de marina de la Armada de Chile.
Historia del objeto:
El casco M1A1 fue diseñado y construido en Estados Unidos en el año 1966; usado por las Fuerzas Armadas de esta nación. Fue tomado como casco de la dotación del Cuerpo de Infantería de Marina (US Marine Corps). Se destacó como su principal característica, la funda de mimetismo verde camo.
En el contexto del pacto de ayuda militar entre Chile y Estados Unidos, este casco fue adoptado por el Cuerpo de Infantería de Marina de Chile, usándose desde la década de 1960 hasta la década de 1990, variando el diseño de la funda de mimetismo.
Los cascos de las últimas partidas, se encuentran marcados con las letras USCH y el año de suministro más una diagonal, todo en color amarillo, puesto a que procedían éstos de Austria (empresa Ulbricht Witwe Schwanenstadt).
También Chile alcanzó a recibir cascos M1 de última generación, utilizados en la guerra de Vietnam, modelos 1966 y 1973, con la guarnición tipo Cradle (la configuración de las correas al interior del sotocasco).
Gestión
Adquisición:
Forma adquisición:
Donación
Procedencia:
Comandancia General del Cuerpo de Infantería de Marina
Fecha inicio:
2010-08-24
Registrador:
María José Milla Barahona, 2019-11-05