| Número de Registro: 61-14 | |
|---|---|
| Objeto: | Telescopio | 
| Creador: | William Ottway & Co. Ltd. | 
| Institución: | Museo Marítimo Nacional | 
| Fecha: | 1928 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Marítimo Nacional
                            Número de registro
                                    61-14
                            Nº de inventario
                17-328
                                Clasificación
                                    Historia - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Armamento
                                Diámetro 64 Milímetros - Largo 68.7 cm
                C5 R
LYNCH
48936
TELESCOPIO 120 M/M
W.OTTWAY & Cº LTD
EALING
1928
Nº 263
JIRAR PARA ENFOCAR
CAÑÓN DE 76/50 AP 
48936 
Descripción
                                    Instrumento óptico usado para acercar la imagen de objetos lejanos por medio de dos tubos de bronce que en su interior tienen lentes de aumento de distancia focal variable.
El tubo de diámetro menor tiene una superficie granulada y gira sobre sí mismo; el tubo de diámetro mayor tiene una ventanilla cilíndrica dispuesta de forma inclinada, en la que falta una tapa atornillada.
El lente ocular tiene tres filtros accionados por medio de un botón, estos filtros son de color rojo, verde y polarizado.
El estuche es una caja de madera con calzos en su interior para recibir al telescopio.
Este telescopio se usa montado en una estructura ubicada en el montaje de un cañón y por la cual uno de los sirvientes apunta la pieza.
 
                            El tubo de diámetro menor tiene una superficie granulada y gira sobre sí mismo; el tubo de diámetro mayor tiene una ventanilla cilíndrica dispuesta de forma inclinada, en la que falta una tapa atornillada.
El lente ocular tiene tres filtros accionados por medio de un botón, estos filtros son de color rojo, verde y polarizado.
El estuche es una caja de madera con calzos en su interior para recibir al telescopio.
Este telescopio se usa montado en una estructura ubicada en el montaje de un cañón y por la cual uno de los sirvientes apunta la pieza.
Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Inglaterra
                            Lugar de creación
                                    Londres
                            Fecha de creación
                                    1928
                            Historia de propiedad y uso
                                    Objeto adquirido por la Armada de Chile para ser empleado como anteojo de punteria. El estuche fue usado en el destructor "Almirante Lynch".
                            Historia del objeto
                                    Estos telescopios fueron desarrollados especialmente para la Armada de Chile, la que los destinó a los cañones de 120 mm, montados en los destructores de la clase "Serrano, Buque Madre Araucano y Submarinos de la clase "O", todos construidos para el plan Naval de 1927 e incorporados a la Armada a partir de 1929
                            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Traspaso interno
                            Registradores
                
                Eduardo Rivera Silva, 2015-09-09