| Número de Registro: 6-1694 | |
|---|---|
| Objeto: | Llepu | 
| Institución: | Museo Regional de La Araucanía de Temuco | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Regional de La Araucanía de Temuco
                            Número de registro
                                    6-1694
                            Nº de inventario
                936
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Etnográfica
                                Descripción
                                    Herramienta de usos culinarios, de origen mapuche, usada hasta la actualidad para aventar granos de trigo, avena, semillas o cereales y asi limpiarlos. Es de forma circular abierta, de base plana, espacio interior delimitado por borde vertical levemente abierto y de poca altura;  similar a un plato bajo. Se teje en distintos lugares de la misma forma pero con distintos materiales: con ñocha en Arauco, con quila en Cautín y con Boqui Pilfuco en San Juan de la Costa. La técnica de tejido es la aduja: el cordón esta hecho de un atado de delgadas fibras vegetales (coiron generalmente) envueltas o embarriladas con fibra vegetal màs ancha (tipo cinta) de ñocha o quila y a medida que se embarrila se va enrollando sobre si misma y cosiendo con aguja y fibra vegetal, generándose un tejido plano y circular desde dentro hacia afuera y según el sentido del movimiento del sol, de este a oeste.
                            Gestión
Registradores
                
                Patricia Andrea Muñoz  Pérez, 2020-05-08
                
                María José Rodríguez  Muñoz, 2024-08-13
                
                María José Rodríguez  Muñoz, 2024-10-10
                
 
     
         
         
        