En exhibición - Museo de Sitio Castillo de Niebla - Sala 3 Casa del Castellano
Descripción:
Objeto decorativo, de fines educativos para museografía. Es una maqueta a menor escala de un barco, fragata, de época. Está compuesto de maderas ensambladas de color claro, mástiles con aparejos, timón en miniatura, hilos dispuestos como cuerdas y telas crudas a modo de velamen, además de pequeñas piezas de metal, cañones, recreando una fragata del siglo XVIII.
Estado de conservación:
Bueno
Contexto
Área geográfica:
Chile
Historia de propiedad y uso:
Compra a Mario Cristoffanini para museografía Casa del Castellano en 1992, Proyecto Quinto Centenario (ex Dibam).
Historia del objeto:
Maqueta a escala de fragata del siglo XVIII. Desde 1544, toma de posesión de la bahía de Valdivia por los navegantes Pastene, Alderete y Quiroga, el Puerto de Valdivia será paso obligatorio en la navegación mundial interoceánica y las rutas comerciales entre Europa y las colonias en América, México, Perú y Filipinas. Durante el siglo XVIII, el puerto recibía no sólo el Real Situado de Lima dos veces al año, idealmente, sino cientos de embarcaciones se protegían y abastecían para el cruce por el Estrecho de Magallanes o el Cabo de Hornos. Por esto fue denominada en su época como "La LLave del Mar del Sur", el que domina el puerto de Valdivia domina la navegación del Océano Pacífico.