| Número de Registro: 3-5659 | |
|---|---|
| Objeto: | Sable | 
| Creador: | Weyersberg, Kirchbaum & Co. | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XIX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-5659
                            Nº de inventario
                1342
                                Clasificación
                                    Historia - Armas y Armamentos
                            Colección
                Armas Blancas
                            Armas y Armamentos
                                Largo 92 cm - Ancho 2.5 cm - Peso 782 Gramos
                En exhibición - Museo Histórico Nacional - Sala La Sociedad de principios del Siglo XX
                Descripción
                                    Sable con empuñadura dorada (posiblemente bronce) con forma de león, unido a la hoja de metal gris terminada en punta. La vaina es de color oscuro con adornos fitomorfos dorados de metal 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Alemania
                            Lugar de creación
                                    Solingen
                            Fecha de creación
                                    Siglo XIX
                            Historia de propiedad y uso
                                    Sable Bücher que perteneció al general Jorge Boonen Rivera (1858-1921).
                            Historia del objeto
                                    Tras la Guerra del Pacífico comienza una rápida conversión del Ejército, dejando su tradicional influencia francesa, por la prusiana que hasta el día de hoy lo caracteriza. 
El fiador o dragonera de las espadas tenía como función evitar que las armas se perdiesen durante el combate. Durante la segunda mitad del siglo XIX su función se vuelve más decorativa. Popularizándose su uso como complemento de las espadas y del traje de parada, simbolizando tanto distinción como posición social.
                            El fiador o dragonera de las espadas tenía como función evitar que las armas se perdiesen durante el combate. Durante la segunda mitad del siglo XIX su función se vuelve más decorativa. Popularizándose su uso como complemento de las espadas y del traje de parada, simbolizando tanto distinción como posición social.
Referencias documentales
                Museo Histórico Nacional: Catálogo de la exhibición permanente pp. 135, Santiago de Chile, 2007-12
                        Barra, Carolina y Adrián Godoy: Armas blancas: En defensa del Honor pp. 103 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2012
                        
            Gestión
Registradores
                
                Sigal Meirovich, 2008-10-28
                
                Lucía Fernández López, 2013-07-19
                
                Carla Franceschini Fuenzalida, 2017-06-16
                
 
     
         
         
         
        