| Número de Registro: 3-44039 | |
|---|---|
| Título: | Espada de Hernán Cortés | 
| Creador: | Fábrica de Toledo | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-44039
                            Nº de inventario
                2024-44039
                                Clasificación
                                    Historia - Armas y Armamentos
                            Colección
                Armas y Armamentos
                                Título
                Espada de Hernán Cortés
                                Descripción
                                    Hoja de acero toledana original con forma de sección romboidal. Pomo con forma de bulbo estriado, empuñadura revestida de alambre y rodeada de lazos. En la guarnición lleva un gavilán en dirección a la hoja. Incluye un certificado de garantía de la Fábrica de Toledo con el número de serie impreso en su anverso “15597”. 
                            Estado de conservación
                                    Muy bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    España
                            Lugar de creación
                                    Toledo
                            Fecha de creación
                                    Siglo XX
                            Historia de propiedad y uso
                                    Este objeto le perteneció al padre del donante, Armando Cortínez Ginesta.
                            Historia del objeto
                                    Reproducción de la espada del conquistador español Hernán Cortés. La pieza original construida en hierro acerado, de tipo ropera o estoque, se encuentra en la Real Armería de Madrid y le pertenece a Patrimonio Nacional. 
Esta reproducción autorizada fue confeccionada por la Fábrica de Armas de Toledo, que comenzó a funcionar en 1761, en la antigua Ceca de Toledo o Casa de la Moneda, en España. En la actualidad el inmueble es usado por el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha. Gracias a las dimensiones del espacio, la fábrica contemplaba las fraguas, el almacenamiento de materiales y las salidas de los productos, que inicialmente se dividían en tres, las espadas de caballería, las de dragones y las de infantería.
Luego de dos siglos, y de varias modificaciones y traslado, comenzó a quedar obsoleta a partir de la década de 1960. El número de trabajadores se fue reduciendo durante las décadas venideras hasta que en 1996 cerró definitivamente. Estos antecedentes han permitido dotar de prestigio internacional la fabricación actual de armas en la ciudad de Toledo, aunque bajo nuevas marcas y productos.
                            Esta reproducción autorizada fue confeccionada por la Fábrica de Armas de Toledo, que comenzó a funcionar en 1761, en la antigua Ceca de Toledo o Casa de la Moneda, en España. En la actualidad el inmueble es usado por el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha. Gracias a las dimensiones del espacio, la fábrica contemplaba las fraguas, el almacenamiento de materiales y las salidas de los productos, que inicialmente se dividían en tres, las espadas de caballería, las de dragones y las de infantería.
Luego de dos siglos, y de varias modificaciones y traslado, comenzó a quedar obsoleta a partir de la década de 1960. El número de trabajadores se fue reduciendo durante las décadas venideras hasta que en 1996 cerró definitivamente. Estos antecedentes han permitido dotar de prestigio internacional la fabricación actual de armas en la ciudad de Toledo, aunque bajo nuevas marcas y productos.
Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    René Cortínez Castro
                            Fecha de ingreso
                                    2023-07-13
                            Registradores
                
                Alejandra Carvajal, 2024-08-06
                
 
     
         
         
         
        