| Número de Registro: 3-43591 | |
|---|---|
| Título: | Aprovechamiento del río Laja | 
| Creador: | Desconocido/a | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | 1981-10 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-43591
                            Nº de inventario
                LDG-C1-P26
                                Clasificación
                                    Historia - Libros y Documentos
                            Colección
                Libros y Documentos
                                Alto 27.9 cm - Ancho 21 cm - Profundidad 0.3 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Título
                Aprovechamiento del río Laja
                                Descripción
                                    Documento corporativo. Objeto rectangular dispuesto verticalmente. Encuadernacon de tapas blandas de cartón impresas con el lomo corcheteado. Sus hojas son de papel couche impresas. En anverso y reverso fotografía del lago Laja y el Volcán Antuco. En anverso textos en parte superior en blanco y en parte inferior en celeste. En interior se observan fotografías, mapas, textos, ilustraciones, gráficos, diagramas, etre otros. Las páginas están numeradas en esquinas inferiores.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    1981-10
                            Historia de propiedad y uso
                                    Perteneció a Luis Ladrón de Guevara (1926-2015), quien lo donó al Museo Histórico Nacional
                            Historia del objeto
                                    "En 1943 se constituyó la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa), con un capital de 500 millones de pesos dividido en acciones ordinarias y preferentes de cien pesos cada una. Las acciones ordinarias, que formaban la serie A y representaban 450 millones de pesos, fueron suscritas por la Corporación de Fomento (CORFO) que aportó los estudios, obras que ejecutaba y las sumas que anualmente se consultaran en su presupuesto. Los 50 millones de pesos de las acciones preferentes -la serie B- fueron tomados por particulares. La dirección de la empresa quedó a cargo de Guillermo Moore en la gerencia general y dos subgerencias, Reinaldo Harnecker en la técnica y Carlos Claro en la administrativa.
La nueva empresa tuvo dificultades para ejecutar el Plan de Electrificación debido a los problemas derivados de la Segunda Guerra Mundial, para la importación de los equipos y materiales requeridos para las nuevas centrales hidroeléctricas. Sin embargo, una vez finalizado el conflicto se pudo avanzar rápidamente en la construcción de las centrales, sistemas de transmisión, desarrollo de la electrificación rural y en la distribución de energía a través de empresas eléctricas propias, filiales y asociadas. En un par de décadas, Endesa fue ocupando un lugar creciente en el sector eléctrico, al punto de producir más de la mitad de la energía eléctrica nacional y ser la principal distribuidora de servicio público en la década de 1970. Es decir, había cumplido su misión con éxito."
[BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Empresa Nacional de Electricidad S.A.", en: La energía hidráulica en Chile. Memoria Chilena . Disponible en https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93673.html . Accedido en 20-05-2024.]
                            La nueva empresa tuvo dificultades para ejecutar el Plan de Electrificación debido a los problemas derivados de la Segunda Guerra Mundial, para la importación de los equipos y materiales requeridos para las nuevas centrales hidroeléctricas. Sin embargo, una vez finalizado el conflicto se pudo avanzar rápidamente en la construcción de las centrales, sistemas de transmisión, desarrollo de la electrificación rural y en la distribución de energía a través de empresas eléctricas propias, filiales y asociadas. En un par de décadas, Endesa fue ocupando un lugar creciente en el sector eléctrico, al punto de producir más de la mitad de la energía eléctrica nacional y ser la principal distribuidora de servicio público en la década de 1970. Es decir, había cumplido su misión con éxito."
[BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Empresa Nacional de Electricidad S.A.", en: La energía hidráulica en Chile. Memoria Chilena . Disponible en https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93673.html . Accedido en 20-05-2024.]
Gestión
Registradores
                
                Nicolás Carmona, 2024-05-20
                
Contenido relacionado
3-268
            Virgen del Rosario con Santa Ana, San Joaquín, San Francisco y Santo Domingo
                        Museo Histórico Nacional
            
            Desconocido/a