| Número de Registro: 3-40925 | |
|---|---|
| Objeto: | Regla de cálculo | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-40925
                            Nº de inventario
                2014-40925
                                Clasificación
                                    Antropología, Arqueología y Etnografía - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Herramientas y Equipos
                                Largo 13 cm - Ancho 3.5 cm - Peso 18 Gramos
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                RENE CASTRO 
30-IV-1939
A.W FABER CASTELL
Descripción
                                    Objeto de escritorio. Pieza rectangular blanca oscura con inscripciones y marcas. En el sector inferior, una pieza de forma rectangular que se desliza, también con marcas e inscripciones. Cubre un área del objeto pieza móvil traslúcida amarilla y de forma cuadrada. El objeto se almacena en estuche de cuero  café oscuro con inscripción en el sector inferior.
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Historia de propiedad y uso
                                    Marca Faber Castell.
                            Historia del objeto
                                    Este invento fue creado por el
matemático inglés William Oughtred
en 1622 y se basó en las escalas logarítmicas de Edmund Gunter
(1581-1626). Se utilizaron para realizar divisiones y multiplicaciones, existiendo algunas más complejas que pueden realizar operaciones como logaritmos o aplicaciones de trigonometría. Pueden ser consideradas como calculadoras manuales. La fidelidad de los resultados entregados por la regla dependía de que las marcas de las escalas estuviesen hechas con precisión, esto no se dio hasta el siglo XIX cuando se utilizaron técnicas precisas de fabricación, las realizadas con anterioridad creadas con técnicas deficientes, daban resultados poco precisos.
                            matemático inglés William Oughtred
en 1622 y se basó en las escalas logarítmicas de Edmund Gunter
(1581-1626). Se utilizaron para realizar divisiones y multiplicaciones, existiendo algunas más complejas que pueden realizar operaciones como logaritmos o aplicaciones de trigonometría. Pueden ser consideradas como calculadoras manuales. La fidelidad de los resultados entregados por la regla dependía de que las marcas de las escalas estuviesen hechas con precisión, esto no se dio hasta el siglo XIX cuando se utilizaron técnicas precisas de fabricación, las realizadas con anterioridad creadas con técnicas deficientes, daban resultados poco precisos.
Referencias documentales
                Barra, Carolina: Instrumentos y Herramientas. La inventiva del pasado. pp. 104 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2014
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    René Cortínez
                            Fecha de ingreso
                                    2012
                            Registradores
                
                Teresa Huneeus Alliende, 2015-01-08
                
                Natalia Isla Sarratea, 2015-08-10