A diferencia del estribo campesino cuyas tipologías fueron variando y adaptándose al contexto local, en el caso de los utilizados para fines militares vemos como se mantiene una forma de producción mucho más cercana a las utilizadas en España y otros puntos de América Latina.
Objeto metálico compuesto por una base plana para el pie u hondón cuya forma puede ser variable siendo principalmente de forma circular o elíptica; una estructura en forma de arco formada por dos brazos que se sujetan sobre esta base de apoyo; y un anillo o argolla en que se sujeta la correa que fija el estribo a la silla de montar por medio de una correa.
Según Tomás Lago en su libro “El Huaso” esta tipología correspondería a los primeros objetos de este tipo que trajeron los españoles.