| Número de Registro: 3-39032 | |
|---|---|
| Objeto: | Estribo | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XIX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-39032
                            Nº de inventario
                2012-39032 
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Descripción
                                    Objeto de volumen trapezoide que se usa en pares para sujetar el pie durante la cabalgadura. La parte frontal tiene pala triangular y en la zona media presenta abrazadera gruesa lateral que se eleva en una pieza rectangular con un orificio central. La parte posterior luce una amplia abertura en forma de arco y la base rectangular y breve   
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    Siglo XIX
                            Historia del objeto
                                    Este rudimentario estribo pertenece a la tipología de capacho, pero sin decoración, es de origen claramente popular. Por desconocer referencias sobre su ingreso al Museo, no podemos pensar una cronología aproximada, más por su forma podemos pensar que fue de uso campesino y que estuvo en uso hasta antes de ser registrado como parte de la colección de artes populares.
Este tipo de estribo no muy común, tiene la peculiaridad de ser tallado en una sola pieza. Es un objeto de apariencia muy sencilla, a pesar de esto, destaca por un elaborado tallado en forma de cordones que se ubican en los costados y que bajan desde el anillo para el arción hasta la base, estos tallados toman formas de elementos vegetales, destacando el follaje.
Es un estribo clásico de punta recortada y pequeña, en el que calza la punta del pie, tiene un frente triangular que se prolonga hacia arriba, terminando en una pieza con un orificio rectangular, por donde pasa la correa para el arción.
                            Este tipo de estribo no muy común, tiene la peculiaridad de ser tallado en una sola pieza. Es un objeto de apariencia muy sencilla, a pesar de esto, destaca por un elaborado tallado en forma de cordones que se ubican en los costados y que bajan desde el anillo para el arción hasta la base, estos tallados toman formas de elementos vegetales, destacando el follaje.
Es un estribo clásico de punta recortada y pequeña, en el que calza la punta del pie, tiene un frente triangular que se prolonga hacia arriba, terminando en una pieza con un orificio rectangular, por donde pasa la correa para el arción.
Referencias documentales
                Lago, Tomás: El Huaso, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1953
                        Roa, Vanya: Joyas del apero huaso: piezas de la colección, de la antigua Sección Folclore del Museo Histórico Nacional., Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 1986
                        Cordero Valdés, Lorena: Protocolo para la Descripción del Apero del Huaso pp. 36 en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales. Manuales y Estudios  , Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales / DIBAM, Santiago, 2012
                        
            Gregory Ortega: Estribos y espuelas: Una herencia anónima pp. 104 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2012
                        
            Gestión
Registradores
                
                Lucía Fernández López, 2013-08-02
                
                Gregory Ortega , 2013-12-19
                
                Patricia Roldán , 2017-11-07
                
 
     
         
         
         
        