| Número de Registro: 3-38950 | |
|---|---|
| Objeto: | Llanta | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XIX | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-38950
                            Nº de inventario
                2C
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Descripción
                                    Objeto de forma triangular, usada para sujetar el estribo a la montura. En la parte superior sobresalen dos pitones unidos por un pasador donde se engarza el arción o correa que lo sujeta a la montura. Elaborado en hierro con decoración en ataujía en las caras exteriores.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    Siglo XIX
                            Historia del objeto
                                    Dada la falta de grandes yacimientos de plata durante la colonia en Chile, la técnica de la ataujía, es decir, realizar decoraciones planas sobre el hierro con metales de mayor valor alcanzó un grado de difusión bastante grande en nuestro país. Este hecho, unido a la cada vez mayor influencia de los vascos  y los jesuita bávaros durante el siglo XVIII, hizo que este procedimiento se fuera transformando casi en una seña de identidad en la artesanía asociada a este tipo de objetos.
La llanta, si bien no puede ser considerada un elemento autónomo en el apero de huaso, por su ornamentación debe ser considerada como parte de las variantes formales que se evidencian la transformación de las formas españolas en el contexto chileno.
                            La llanta, si bien no puede ser considerada un elemento autónomo en el apero de huaso, por su ornamentación debe ser considerada como parte de las variantes formales que se evidencian la transformación de las formas españolas en el contexto chileno.
Referencias documentales
                Lago, Tomás: El Huaso, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1953
                        Cordero Valdés, Lorena: Protocolo para la Descripción del Apero del Huaso pp. 36 en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales. Manuales y Estudios  , Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales / DIBAM, Santiago, 2012
                        
            Gestión
Registradores
                
                Rolando Báez , 2012-08-03
                
                Patricia Roldán , 2017-09-21
                
 
     
        