| Número de Registro: 3-38925 | |
|---|---|
| Objeto: | Espuela | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XVII/Siglo XVIII | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-38925
                            Nº de inventario
                2012-38925
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Largo 25.5 cm - Ancho 5.5 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Descripción
                                    Objeto de hierro forjado  que se usa en pares para picar al caballo durante la monta.
Está compuesto por un asta que remata en cada extremo en un sello, o hendidura que sostiene las correas de la talonera. En el centro de la curva del asta se ubica el pihuelo, especie de horquilla que sirve para sujetar la rodaja , objeto radial estrellado que se ubica en el extremo opuesto al asta.
                            Está compuesto por un asta que remata en cada extremo en un sello, o hendidura que sostiene las correas de la talonera. En el centro de la curva del asta se ubica el pihuelo, especie de horquilla que sirve para sujetar la rodaja , objeto radial estrellado que se ubica en el extremo opuesto al asta.
Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    Siglo XVII/Siglo XVIII
                            Historia del objeto
                                    Resulta interesante la golilla que se ubica entre el pihuelo y el asta. Por su diseño, material y estado de conservación podemos suponer que es un añadido posterior.
El gran diámetro de la rodaja y la gran cantidad de púas son las características más notorias de la espuela decimonónica chilena. Se sabe que los conquistadores trajeron espuelas hispánicas sencillas: de rodajas cortas de seis a ocho puntas, sin caladuras ni adornos a lo largo del pihuelo. Como todos los soldados montaban iguales y, en un afán de diferenciarse entre sí, gracias a la influencia e innovaciones técnicas traídas por los jesuitas bávaros surgieron formas artesanales cada vez más suntuosas. Así fue aumentando el número de puntas de la rodaja, las caladuras se hicieron más complejas y se comenzó con la decoración en base a ataujía.
                            El gran diámetro de la rodaja y la gran cantidad de púas son las características más notorias de la espuela decimonónica chilena. Se sabe que los conquistadores trajeron espuelas hispánicas sencillas: de rodajas cortas de seis a ocho puntas, sin caladuras ni adornos a lo largo del pihuelo. Como todos los soldados montaban iguales y, en un afán de diferenciarse entre sí, gracias a la influencia e innovaciones técnicas traídas por los jesuitas bávaros surgieron formas artesanales cada vez más suntuosas. Así fue aumentando el número de puntas de la rodaja, las caladuras se hicieron más complejas y se comenzó con la decoración en base a ataujía.
Referencias documentales
                Lago, Tomás: El Huaso, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1953
                        Lago, Tomás: Arte Popular Chileno, Universitaria, Santiago de Chile, 1971
                        Cordero Valdés, Lorena: Protocolo para la Descripción del Apero del Huaso pp. 36 en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales. Manuales y Estudios  , Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales / DIBAM, Santiago, 2012
                        
            Gregory Ortega: Estribos y espuelas: Una herencia anónima pp. 104 en Colecciones del Museo Histórico Nacional , Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 2012
                        
            Gestión
Registradores
                
                Lucía Fernández López, 2013-08-02
                
                Gregory Ortega , 2013-12-19
                
                Patricia Roldán , 2017-09-13
                
 
     
         
        