| Número de Registro: 3-38496 | |
|---|---|
| Objeto: | Estribo | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | ca. 1900 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-38496
                            Nº de inventario
                2012-38496
                                Clasificación
                                    Historia - Utensilios, Herramientas y Equipos
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Descripción
                                    Conjunto de dos piezas de uso ecuestre. Objeto metálico plateado con base recta de borde ondulado y con calados en el centro. Rodea los extremos de la base un arco decorado por acanto y rostro zoomorfo en el sector inferior. Posee calado redondeado en el sector central y diseño geométrico en bajorrelieve. En el sector superior, argolla alargada al centro decorada por volutas.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    ca. 1900
                            Historia del objeto
                                    Objeto metálico compuesto por una base plana para el pie u hondón cuya forma puede ser variable siendo principalmente de forma circular o elíptica; una estructura en forma de arco formada por dos brazos que se sujetan sobre esta base de apoyo; y un anillo o argolla en que se sujeta la correa que fija el estribo a la silla de montar por medio de una correa. 
Según Tomás Lago esta tipología correspondería a los primeros objetos de este tipo que trajeron los españoles, aunque se hace muy difícil afirmarlo con certeza.
                            Según Tomás Lago esta tipología correspondería a los primeros objetos de este tipo que trajeron los españoles, aunque se hace muy difícil afirmarlo con certeza.
Referencias documentales
                Martínez, Juan Manuel; Mellado, Leonardo: La Razón del Bicentenario pp. 112, Museo Histórico Nacional , Santiago, Chile, 2010
                        
            Lago, Tomás: El Huaso, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1953
                        Cordero Valdés, Lorena: Protocolo para la Descripción del Apero del Huaso pp. 36 en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales. Manuales y Estudios  , Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales / DIBAM, Santiago, 2012
                        
            Gestión
Registradores
                
                Carolina Barra López, 2011-09-05
                
                Teresa Huneeus Alliende, 2015-01-06
                
                Natalia Isla Sarratea, 2015-07-27
                
 
     
         
         
         
        