| Número de Registro: 3-38294 | |
|---|---|
| Objeto: | Zampoña | 
| Creador: | Desconocido/a | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-38294
                            Nº de inventario
                2012-38294 
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Ancho 9.5 cm - Largo 19.5 cm - Profundidad 3 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Descripción
                                    Instrumento musical, esta formado por una serie de tubos de caña recortados de diferente longitudes y dispuestos en forma vertical; y al extremo superior presenta otro tubo dispuesto en forma transversal que los une y complementa el instrumento.
                            Estado de conservación
                                    Regular
                            Contexto
Historia del objeto
                                    En términos generales, la espuela chilena se compone de los mismos elementos que cualquiera otra realizada tanto en España como en otros puntos de nuestra región, es decir, asta, pihuelo y rodaja.
Por asta entendemos un pedazo de hierro circular que es forjado con martillo hasta tomar la forma de un arco en cuyos extremos se cincelan sendos sellos, es decir, orificios por los cuales se anuda la correa que fija esta pieza al pie. El pihuelo, por su parte, es un travesaño que se ubica en la parte central del asta y que sirve para sujetar la rodaja, elemento radial que puede ser un disco liso o estar conformado por puntas de variable cantidad.
                            Por asta entendemos un pedazo de hierro circular que es forjado con martillo hasta tomar la forma de un arco en cuyos extremos se cincelan sendos sellos, es decir, orificios por los cuales se anuda la correa que fija esta pieza al pie. El pihuelo, por su parte, es un travesaño que se ubica en la parte central del asta y que sirve para sujetar la rodaja, elemento radial que puede ser un disco liso o estar conformado por puntas de variable cantidad.
Gestión
Registradores
                
                Natalia Isla Sarratea, 2017-06-21
                
Contenido relacionado
 
 
 
3-268
            Virgen del Rosario con Santa Ana, San Joaquín, San Francisco y Santo Domingo
                        Museo Histórico Nacional
            
            Desconocido/a
                     
     
        