| Número de Registro: 3-32516 | |
|---|---|
| Objeto: | Bastón | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | 1890 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-32516
                            Nº de inventario
                2016
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Decorativas
                            Colección
                Artes Decorativas y Escultura
                                Diámetro máximo 2.5 cm - Largo 85 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Descripción
                                    Objeto de uso personal. Madero cilíndrico de superficie lisa color café. Un extremo apuntado con tope metálico. Hacia el opuesto argolla metálica dorada con inscripción incisa y hebilla en sobre relieve. En el extremo terminación metálica cilíndrica. Escudo en sobre relieve e inscripciones incisas. En la parte superior, inscripción en sobre relieve.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Valparaíso
                            Fecha de creación
                                    1890
                            Historia de propiedad y uso
                                    Perteneció a Francisco Echaurren García-Huidobro.
                            Historia del objeto
                                    Francisco de Paula Echaurren García-Huidobro, nació en Santiago de Chile el 21 de octubre de 1824 y falleció en esta misma ciudad, el 15 de noviembre de 1909.  Fue un político, que ejerció diversos cargos públicos en el país, como militante del Partido Liberal, entre ellos el de diputado, intendente y ministro de guerra. Perteneció a la primera generación de políticos nacidos ya en la República, cuyo compromiso con un Chile más liberal lo llevaría a apoyar la revolución de 1851. Vencidos los liberales por las fuerzas gubernamentales, emprendería el camino al exilio transformando el desánimo y la zozobra de aquella amarga derrota en la aventura de zarpar de Valparaíso en 1852 y no regresar a la ciudad puerto hasta 1857 tras haber cruzado el ancho mundo. Después de viajar por los cinco continentes, regresó a Chile. Fue nombrado Intendente de Santiago por dos períodos consecutivos; ocupó el mismo cargo en Valparaíso en 1870, siendo considerado como un modelo de Intendente por sus dotes de organizador y su filantropía.
                            Gestión
Registradores
                
                Florencia Aninat Urrejola, 2014-12-11
                
 
     
         
         
         
         
         
         
        