| Número de Registro: 3-32488 | |
|---|---|
| Título: | Bastón que perteneció al General Francisco Gana Castro | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | 1870/1890 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-32488
                            Nº de inventario
                1108-8998
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Decorativas
                            Colección
                Artes Decorativas y Escultura
                                Ancho 11.4 cm - Alto 2.8 cm - Largo 88,5 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                Título
                Bastón que perteneció al General Francisco Gana Castro
                                Descripción
                                    Objeto de uso personal. Madero cilíndrico. En un extremo anillo metálico y figura zoomorfa de color amarillento que representa a un perro a modo de empuñadura. Aplicación color ocre en los ojos. 
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Fecha de creación
                                    1870/1890
                            Historia de propiedad y uso
                                    El objeto perteneció al General José Francisco Gana Castro.
                            Historia del objeto
                                    José Francisco Gana Castro nació en Talca el 19 de febrero de 1828 y falleció en Barcelona en 1894.  Fue Comandante en jefe del Ejército en la guerra civil de 1891. A los 15 años ingresó a la Academia Militar. Su carrera la realizó en la Artillería, rama sobre la cual realizó estudios en la escuela de artillería e ingeniería de Metz, en Francia. En 1870 recibió el mando del Cuerpo de Ingenieros Militares, el que ejerció en varias oportunidades hasta 1881, en que fue designado Jefe del Estado Mayor General del Ejército del Norte hasta el 23 de agosto de 1882, en plena guerra contra Perú y Bolivia. En 1884 fue nombrado comandante general de Armas de Santiago y enseguida inspector general de la Guardia Nacional. El 15 de octubre asume como ministro de Guerra, cargo que desempeña hasta el 20 de mayo de 1891 a la par que asume el mando en jefe del Ejército en campaña (desde el 12 de enero de 1891) gestión que culmina con la derrota de las fuerzas regulares (fuerzas leales al Gobierno de José Manuel Balmaceda) en la batalla de Placilla, 28 de agosto de 1891. El General de División Gana se asiló en la embajada de Estados Unidos y luego viajó al exilio en Barcelona, en donde moriría en 1894.
                            Gestión
Registradores
                
                Florencia Aninat Urrejola, 2014-12-11
                
                Carlos García, 2023-10-10
                
 
     
         
         
         
         
         
         
        