| Número de Registro: 3-31282 | |
|---|---|
| Título: | Niño con trompo en la mano | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-31282
                            Nº de inventario
                4530
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Alto 8 cm - Ancho 4 cm - Profundidad 4 cm
                En depósito - Museo Histórico Nacional
                4530
Título
                Niño con trompo en la mano
                                Descripción
                                    Objeto decorativo de cerámica esmaltada. La pieza consiste en una figura antropomorfa masculina que viste una camisa color verde, pantalones amarillos y zapatos negro. En su mano derecha sostiene un objeto de forma cónica y esférica. La pieza está sobre una base de forma circular de color amarillo.
                            Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Centro artesanal
                                    
                            Área geográfica
                                    Chile
                            Historia del objeto
                                    En la ficha de la pieza no está consignada la fecha de ingreso al MHN, tampoco el modo de adquisición.
La tipología de personajes infantiles realizando juegos populares como el trompo o encumbrar volantines es tal vez una de las formas que con más fuerza se han mantenido en el imaginario popular de la cerámica talagantina. Su origen, como vemos, se remonta al trabajo de Sara Gutiérrez, quien realiza un trabajo que toma las técnicas aprendidas de las discípulas de las monjas de Santa Clara, pero que lo lleva a la representación figurativa de escenas populares.
                            La tipología de personajes infantiles realizando juegos populares como el trompo o encumbrar volantines es tal vez una de las formas que con más fuerza se han mantenido en el imaginario popular de la cerámica talagantina. Su origen, como vemos, se remonta al trabajo de Sara Gutiérrez, quien realiza un trabajo que toma las técnicas aprendidas de las discípulas de las monjas de Santa Clara, pero que lo lleva a la representación figurativa de escenas populares.
Referencias documentales
                Bichon, María: En torno a la cerámica de las monjas, Imprenta Universitaria, Santiago, Chile, 1947
                        
            Gestión
Registradores
                
                Rolando Báez , 2012-10-18
                
 
     
         
        