| Número de Registro: 3-29766 | |
|---|---|
| Objeto: | Espuela | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XVII | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-29766
                            Nº de inventario
                2003-29766
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Descripción
                                    Objeto metálico, que se usa en pares
ajustado al talón del calzado para picar a la cabalgadura. Está compuesto por un asta lisa hasta el tercio superior donde van los sellos, o hendiduras que sostienen las correas de la talonera que fija el pie a la pieza. En el centro de la curva del asta se ubica el pihuelo, especie de horquilla con diseños calados que sirve para sujetar la rodaja que, en este caso, se ha perdido.
                            ajustado al talón del calzado para picar a la cabalgadura. Está compuesto por un asta lisa hasta el tercio superior donde van los sellos, o hendiduras que sostienen las correas de la talonera que fija el pie a la pieza. En el centro de la curva del asta se ubica el pihuelo, especie de horquilla con diseños calados que sirve para sujetar la rodaja que, en este caso, se ha perdido.
Estado de conservación
                                    Bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    España
                            Fecha de creación
                                    Siglo XVII
                            Historia del objeto
                                    Espuela de formas muy simples, al parecer se trata de un ejemplo del siglo XVII chileno cuando este tipo de objetos seguían los modelos de fabricación españoles y no habían adquirido las características que posteriormente le darían su sello de identidad.
                            Referencias documentales
                Museo Histórico Nacional: Catálogo de la exhibición permanente pp. 135, Santiago de Chile, 2007-12
                        Lago, Tomás: El Huaso, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1953
                        Cordero Valdés, Lorena: Protocolo para la Descripción del Apero del Huaso pp. 36 en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales. Manuales y Estudios  , Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales / DIBAM, Santiago, 2012
                        
            Gestión
Registradores
                
                Natalia Isla Sarratea, 2013-10-15
                
                Natalia Isla Sarratea, 2013-11-28
                
                Patricia Eliana Roldan Rojas, 2019-07-25
                
 
     
         
        