| Número de Registro: 3-29760 | |
|---|---|
| Objeto: | Espuela | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | Siglo XVIII | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-29760
                            Nº de inventario
                1191
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Descripción
                                    Objeto metálico, que se usa en pares
ajustado al talón del calzado para picar a la cabalgadura. Está compuesto por un asta lisa hasta el tercio superior donde van los sellos, o hendiduras que sostienen las correas de la talonera que fija el pie a la pieza. En el centro de la curva del asta se ubica el pihuelo, especie de horquilla con diseños calados que sirve para sujetar la rodaja que, en este caso, se ha perdido.
                            ajustado al talón del calzado para picar a la cabalgadura. Está compuesto por un asta lisa hasta el tercio superior donde van los sellos, o hendiduras que sostienen las correas de la talonera que fija el pie a la pieza. En el centro de la curva del asta se ubica el pihuelo, especie de horquilla con diseños calados que sirve para sujetar la rodaja que, en este caso, se ha perdido.
Estado de conservación
                                    Malo
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Fecha de creación
                                    Siglo XVIII
                            Historia de propiedad y uso
                                    Encontrada en la zona de Chillán.
                            Historia del objeto
                                    Las espuelas conocidas como Nazarenas por sus puntas que recuerdan los clavos de la cruz según el mundo popular, tuvieron una amplia difusión en Sudamérica durante la colonia, siendo anterior a la llamada "espuela chilena". 
Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en Argentina, en el caso chileno fue desapareciendo hacia el siglo XVIII cuando comienzan a verificarse cambios evidentes en su forma.
En el caso de esta pieza vemos un ejemplo de transición de la espuela de tipo "nazarena" que fue la más temprana en Chile hacia una que evidencia cierto gusto barroco en la decoración del pihuelo.
Desconocemos el número de púas que poseía esta pieza, hecho que hace dificil precisar el momento de tránsito en que se encontraba esta espuela.
                            Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en Argentina, en el caso chileno fue desapareciendo hacia el siglo XVIII cuando comienzan a verificarse cambios evidentes en su forma.
En el caso de esta pieza vemos un ejemplo de transición de la espuela de tipo "nazarena" que fue la más temprana en Chile hacia una que evidencia cierto gusto barroco en la decoración del pihuelo.
Desconocemos el número de púas que poseía esta pieza, hecho que hace dificil precisar el momento de tránsito en que se encontraba esta espuela.
Referencias documentales
                Museo Histórico Nacional: Catálogo de la exhibición permanente pp. 135, Santiago de Chile, 2007-12
                        Lago, Tomás: El Huaso, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1953
                        Roa, Vanya: Joyas del apero huaso: piezas de la colección, de la antigua Sección Folclore del Museo Histórico Nacional., Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, 1986
                        Museo de Arte y Artesanía de Linares: Actual Apero Ecuestre de la Provincia de Linares pp. 25, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago de Chile, 1973
                        Cordero Valdés, Lorena: Protocolo para la Descripción del Apero del Huaso pp. 36 en Serie Documentación de Colecciones Patrimoniales. Manuales y Estudios  , Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales / DIBAM, Santiago, 2012
                        
            Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Traspaso interno
                            Procedencia
                                    Carlos Reed
                            Registradores
                
                Natalia Isla Sarratea, 2013-10-15
                
                Natalia Isla Sarratea, 2013-11-28
                
                Patricia Eliana Roldan Rojas, 2019-07-25
                
 
     
        