| Número de Registro: 3-26959 | |
|---|---|
| Objeto: | Cuenco | 
| Creador: | Chile Exploration Company | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
| Fecha: | 1910/1915 | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-26959
                            Nº de inventario
                2023-26959
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Decorativas
                            Colección
                Artes Decorativas y Escultura
                                Descripción
                                    Recipiente de cobre con forma de cuenco, semiesférico, de cobre rojizo, montado sobre tres patas con forma esférica. Lleva inscrito en la cara frontal, la siguiente dedicatoria - A su Excelencia Señor Don Ramón Barros Luco Presidente de la República de Chile. En la cara posterior está inscrito: Chile Exploration Company Muestra del Primer Cobre Electrolítico producido en Chuquicamata
                            Estado de conservación
                                    Muy bueno
                            Contexto
Área geográfica
                                    Chile
                            Lugar de creación
                                    Chuquicamata
                            Fecha de creación
                                    1910/1915
                            Historia de propiedad y uso
                                    El objeto patrimonial fue obsequiado al Presidente Barros Luco, durante el ejercicio de su mandato.
                            Historia del objeto
                                    José Ramón Barros Luco nació en Santiago, en 1835, fue un abogado y político chileno, miembro del Partido Liberal, el cual presidió en 1903. Fue además, presidente de la República entre 1910 y 1915. Definió la neutralidad de Chile frente a la Primera Guerra Mundial y tomó medidas contra las dificultades económicas que significaba el cierre de los mercados europeos, lo cual fue el mayor desafío económico que enfrentó Chile en aquel periodo, debido a que la guerra tuvo un impacto económico producto del cierre de algunos de los principales mercados para el salitre chileno, Alemania, Bélgica y el norte de Francia, lo que motivó el cierre de oficinas y una importante caída en los precios. Es en este mismo período donde se comienza a desplazar el foco de atención hacia el cobre, como recurso económico. Hacia 1915, la producción de cobre llegó a los niveles más altos alcanzados hasta entonces, llegando a producirse 52.000 toneladas, producto de la inversión de tecnología y capitales estadounidenses en la industria.                 
El mineral de Chuquicamata esta ubicado en pleno desierto de Atacama a 240 kilómetros del puerto de Antofagasta y 2.830 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento se conocía desde tiempos prehispánicos, pero sólo hacia fines del siglo XIX comenzó a adquirir importancia cuando comenzó lentamente a trabajarse a "tajo abierto" en forma bastante rudimentaria. Así estaba Chuquicamata cuando las grandes empresas norteamericanas pusieron sus ojos en ella, específicamente los ingenieros de la familia Guggenheim, quienes compraron durante varios años todas las pertenencias mineras. De esta forma, en enero de 1912 se constituyó en Nueva Jersey la Chile Exploration Company (Chilex) para explotar Chuquicamata, bajo la dirección de Daniel Guggenheim."
                            El mineral de Chuquicamata esta ubicado en pleno desierto de Atacama a 240 kilómetros del puerto de Antofagasta y 2.830 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento se conocía desde tiempos prehispánicos, pero sólo hacia fines del siglo XIX comenzó a adquirir importancia cuando comenzó lentamente a trabajarse a "tajo abierto" en forma bastante rudimentaria. Así estaba Chuquicamata cuando las grandes empresas norteamericanas pusieron sus ojos en ella, específicamente los ingenieros de la familia Guggenheim, quienes compraron durante varios años todas las pertenencias mineras. De esta forma, en enero de 1912 se constituyó en Nueva Jersey la Chile Exploration Company (Chilex) para explotar Chuquicamata, bajo la dirección de Daniel Guggenheim."
Gestión
Registradores
                
                Carlos García , 2023-09-25
                
 
     
         
         
         
        