| Número de Registro: 3-25378 | |
|---|---|
| Título: | Conjunto de traje de pilfanero con pifilka | 
| Institución: | Museo Histórico Nacional | 
Ficha de registro
Identificación
Institución
                                    Museo Histórico Nacional
                            Número de registro
                                    3-25378
                            Nº de inventario
                2021-25378_1
                                Clasificación
                                    Arte - Artes Populares y Artesanía
                            Conjunto
                                    
                            Colección
                Artes Populares y Artesanía
                                Título
                Conjunto de traje de pilfanero con pifilka
                                Descripción
                                    Consiste en un pantalón de tela, una camisa en la que se inscribe "Baile de los negros del Lora. Tesoro vivo Lora" y una corbata con la misma consigna. Además el conjunto incluye una pifilka de madera y banda tricolor. La piilka contiene las iniciales de su dueño.
                            Estado de conservación
                                    Muy bueno
                            Contexto
Historia de propiedad y uso
                                    Usado por Omar Guerra en los Bailes de los Negros del Lora, en Lora, Licantén, Curicó.
                            Historia del objeto
                                    La indumentaria es del 2011 cuando el baile recibió los fondos por ser patrimonio inmaterial. Los objetos que componen la presente donación son piezas únicas, que forman parte de la indumentaria utilizada en la celebración de "los bailes de los negros del Lora", originaria del siglo XVI. Tres de sus miembros actuales fueron declarados Tesoros Humanos Vivos el 2011. La celebración rinde culto a una imagen quiteña de la Virgen del Rosario, que, según la leyenda, fue encontrada por las comunidades indígenas entre las quebradas y enviada a Vichuquén, la iglesia más cercana a finales del siglo XVI. Se dice que una y otra vez la virgen desaparecía del establecimiento para volver a las quebradas. Finalmente la Virgen fue llevada al Lora en procesión.
Esta historia tiene elementos en común con otras historias de celebraciones religiosas en diferentes latitudes, que permiten dar cuenta de procesos de hibridación cultural.
                            Esta historia tiene elementos en común con otras historias de celebraciones religiosas en diferentes latitudes, que permiten dar cuenta de procesos de hibridación cultural.
Gestión
Adquisición
                Forma de ingreso
                                    Donación
                            Procedencia
                                    Omar Guerra
                            Fecha de ingreso
                                    2021
                            Registradores
                
                Ximena Gallardo Saint-Jean, 2023-03-14
                
 
     
         
         
        